320
El director general de la Liga Antidifamación, Abraham Foxman, expresó su oposición al acuerdo firmado entre Argentina e Irán sobre el atentado a la AMIA, el cual fue aprobado por la Cámara de Senadores esta semana, y dijo que “ha hecho que aquellos que perdieron sus vidas o resultaron heridos en el ataque terrorista sean víctimas nuevamente”, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias – AJN – hoy.
Los legisladores de la Cámara de Diputados deberán decidir si convierten el memorandum de entendimiento entre ambas partes en ley la semana que viene, y Foxman aseguró que si eso sucede “no se estará más cerca de la justicia”.
“Les hemos pedido a los legisladores argentinos que retengan la aprobación del memorandum de entendimiento con Irán porque el acuerdo permitirá que los perpetradores del atentado terrorista a la AMIA evadan el enjuiciamiento por sus actos terroristas en el suelo argentino bajo el sistema criminal de justicia de Argentina. Los legisladores argentinos ahora tienen una oportunidad y responsabilidad de evitar que Irán quede impune con el asesinato”, dijo. También agregó que si éste es aprobado, las víctimas y sus familias estarán “privadas de la justicia”.
El director de la ADL, según sus siglas en inglés, consideró “inconcebible” la creación de una Comisión de la Verdad. “Irán ya ha dicho que no permitirá que sus funcionarios sean interrogados y que INTERPOL debería cancelar sus circulares rojas hacia los sospechosos iraníes. Además es sponsor oficial del terrorismo en el mundo. Ha probado en distintas ocasiones que no se compromete en discusiones de buena fe”, destacó.
Foxman también habló sobre el peligro que existiría si se aprueba el acuerdo entre Argentina e Irán y aseguró que éste “solo sirve a los intereses de los perpetradores iraníes en sus continuos intentos por evadir las consecuencias de su culpabilidad en el ataque y evitar ser procesados bajo el sistema judicial criminal argentino”. Debido a esto recordó los comentarios del martes pasado de Ramin Mehmanparast, vocero del Ministerio de Asuntos Externos de Irán, quien dijo que no se interrogará a los sospechosos. “Ellos no tienen intenciones de permitir que este acuerdo termine en un debido proceso”, expresó.
“Incluso el canciller argentino Héctor Timerman, quien había dicho inicialmente que el memorándum proveía que se interrogue a los perpetradores, luego concedió que algunos podrían negarse a hacerlo. Nuestra preocupación es que ninguno de los perpetradores sea cuestionado bajo circunstancias que arrojen luz sobre la verdad de su culpabilidad en el atentado a la AMIA”, destacó.
Consultado sobre la razón por la que la Argentina firma un acuerdo con un país que negó repetidas veces la extradición de sus acusados y negador del Holocausto, Foxman dijo: “Honestamente no puedo entenderlo”.
“Por más de 18 años la comunidad internacional ha apoyado los esfuerzos del gobierno argentino de investigar el atentado a la AMIA – el peor ataque terrorista en América anterior al 11 de septiembre. Estamos consternados con que la presidenta Cristina Kirchner haya elegido darle la espalda a la justicia para las víctimas”, destacó.
El director de la ADL también dijo que los insultos antisemitas del presidente Mahmoud Ahmadinejad, su descarada negación del Holocausto y los comentarios en los que pide que Israel sea eliminado del mapa “deberían ser suficientes razones para que la Argentina evite ser percibido como un país que le da legitimidad a estos comentarios de odio”.
También agregó que en un momento en el que la comunidad internacional está sancionando a Irán por sus aspiraciones de armas nucleares, “países como Argentina, que han sido objetivos directos del terrorismo iraní, deberían estar en el frente aislándolo”.
Foxman también se refirió a los comentarios que se hicieron en la Cámara de Senadores esta semana, en donde se argumentó que Estados Unidos también habla con los iraníes. “No hemos dicho que Argentina no debe hablar con Irán”, dijo.