El canciller argentino, Héctor Timerman, “nos garantizó que sería una indagatoria (a los imputados iraníes por el atentado a la AMIA) y no un interrogatorio, con las garantías del Código Procesal Penal argentino, como si ocurriese en la Argentina, pero en Teherán, y en ese caso estaríamos de acuerdo”, anticipó la secretaria de Memoria Activa, Diana Malamud, a la Agencia Judía de Noticias (AJN), tras la reunión que el funcionario mantuvo en el edificio comunitario con la dirigencia y al menos 40 familiares de víctimas.
Respecto de la “Comisión de la Verdad”, la viuda de Andrés, una de las 85 víctimas del ataque terrorista atribuido a Irán, aclaró que estaría integrada por juristas que asesorarían “a los gobiernos, no a la Justicia” y cuyo dictamen sería “no vinculante”.
Timerman llegó puntualmente al mediodía a la AMIA, donde fue recibido por su presidente, Guillermo Borger.
Tras un rápido encuentro en la Presidencia, del cual también participó el titular de la DAIA, Julio Schlosser, desde las 12.15 hs. y durante una hora y media se reunió, en la Sala de Sesiones del 5º piso con autoridades de ambas entidades y familiares de víctimas.
Timerman llegó acompañado por el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y entre los deudos se encontraban integrantes de las distintas corrientes.
Por la AMIA también estuvieron el vicepresidente 1º, Ángel Barman; el secretario general, Ralph Tomas Saieg; y el tesorero, Bernardo Zugman, entre otros; mientras que por la DAIA asistieron Waldo Wolff y Jorge Knoblovits, vicepresidente 1º y secretario general, respectivamente.
El tema excluyente del encuentro fue el acuerdo entre la Argentina e Irán anunciado el domingo y que dio lugar a un memorando de 9 puntos que deberá ser refrendado por ambos Parlamentos, una noticia que, en su momento, recibió un fuerte rechazo por parte de la dirigencia comunitaria judía, la mayoría de los familiares de las víctimas y el gobierno israelí.
El punto más polémico del mismo es la creación de una “Comisión de la Verdad”, que analizaría la documentación que presenten ambas partes y luego emitiría sus recomendaciones.