Los miembros de Acción Plural Comunitaria hablaron de las razones que los llevaron a unirse y el deseo de lograr una AMIA que represente a todo aquel que es y se siente judío.
Acción Plural Comunitaria es un espacio que está conformado por Plural JAI, AVODA, Meretz, Convergencia, Icuf, Movimiento Sionista Independiente y Movimiento Sionista Apartidario; más de veinte instituciones sociodeportivas de Capital Federal y Gran Buenos Aires; FEDECC, que reúne a la mayoría de las comunidades conservadoras de Capital Federal y Gran Buenos Aires, el Movimiento de Conservadores Independientes, dirigentes de distintas instituciones de Escuelas de la Red Escolar Judía, distintas Tnuot, personalidades de la cultura y movimientos juveniles.
427
Los voceros de Acción Plural Comunitaria, entre quienes se encuentran Daniel Belinky, Sergio Borisonik, Marcos Cohen, Susana Gelber, Luis Grynwald, Mario Sobol y Raúl Stolarza, explicaron que “escuchamos el pedido que nos estaba haciendo la gente, de unir a todo el espacio no ortodoxo en busca de un objetivo común: lograr la representación de todos los judíos en una institución de tanta importancia como la AMIA. Entendimos que la única manera de lograrlo era uniéndonos, dialogando y trabajando juntos porque queremos lo mismo, una AMIA que no deje afuera a nadie, que sea plural, inclusiva y democrática”.
Por otro lado, reiteraron que esta coalición se unió pensando en la gestión y no sólo en una elección. Susana Gelber afirmó al respecto “Esta coalición se unió pensando en la gestión. Consensuamos un programa de 14 puntos para llevar adelante en la gestión de la AMIA y hemos logrado ir ampliando la coalición a más instituciones a través de este acuerdo programático”.
Hoy, según declararon sus voceros el trabajo está enfocado en seguir sumando voluntades, según expresaron “cada día más instituciones y personas a nivel individual se suman al proyecto para colaborar y aportar ideas. Estamos coordinando distintas mesas donde se debaten planes de gestión para llevar adelante acciones que puedan responder a las necesidades que nos plantean los socios pero, además, estamos trabajando fuertemente en una estrategia que busque incorporar a nuevos socios, por lo menos 100.000 en los próximos 5 años, sumando especialmente a las nuevas generaciones, para devolverle a la AMIA su lugar como institución central de la vida de toda la comunidad”.