«Hubo muchos conflictos en el pasado; hoy, judíos y cristianos pueden dar un ejemplo de reconciliación», expresó, en diálogo con LA NACION, el cardenal alemán Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Unión de los Cristianos y de la Comisión Pontificia para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo. Afirmó que Israel tiene derecho a existir y a la autodefensa, al tiempo que destacó que los palestinos también tienen derecho a tener su propio Estado.
.
Kasper preside la delegación de la Santa Sede en el 18° Encuentro de Enlace Católico-Judío, que hoy concluirá en el hotel Intercontinental. Ayer compartió con todos los participantes una visita al Centro San José, de Caritas, donde se mostró la obra conjunta de católicos y judíos en la Villa 21, y a la sede de la AMIA.
.
Nacido en 1933, el cardenal Kasper enseñó teología durante 25 años en las universidades de Münster y de Tubinga, y fue consagrado obispo de Stuttgart en 1989. En 1999 Juan Pablo II lo nombró secretario del consejo que pasó a presidir en 2001.
.
Sonriente, vivaz y cordial, el diálogo, en inglés, se desarrolló así:
.
-Ud. habló de valores comunes entre ambos credos. ¿Cuáles ve en este encuentro?
.
-La Biblia nos da la convicción de la dignidad de las personas humanas, iluminadas con la luz de ser imagen de Dios. Son comunes la santidad de la vida, la tzedaká (caridad), la justicia, la solidaridad. Y la esperanza, que falta mucho en este tiempo. Ambas son religiones mesiánicas. ¡Y los Diez Mandamientos!
.
-¿Qué quiere decir con religiones mesiánicas?
.
-Tienen que ver con la esperanza. El mundo no está terminado y tenemos que esperar hasta que venga el último día de Dios, la paz, la justicia.
.
-Ud. dijo que las relaciones están bien, pese a que hubo dificultades. ¿Puede mencionar algunas?
.
-Siempre tenemos problemas si miramos el pasado, con temas como la Shoá, si los cristianos hicieron lo suficiente por los judíos, etc. Ciertamente, hay diferencias teológicas. Judíos y católicos son diferentes, pero pueden trabajar juntos.
.
-Se dice que los judíos esperan la primera venida del Mesías y los católicos la segunda.
.
-Las diferencias permanecen. Nadie las niega, pero podemos reconocernos unos a otros y estimarnos, con todas las diferencias.
.
-¿Cómo ve la relación en este país?
.
-Me vi sorprendido cuando llegué. Hay muy buen diálogo, una relación muy amistosa. En las inundaciones, cristianos y judíos trabajaron juntos. Ahora trabajamos con chicos en necesidad. En esta reunión vemos trabajos de justicia y caridad.
.
-Usted preside también el Consejo para la Unidad de los Cristianos. ¿Cómo transcurre la relación con los ortodoxos rusos?
.
-En el campo teológico, católicos y ortodoxos están muy cerca unos y otros. Hay diferencias de mentalidad, y también sobre la primacía del obispo de Roma. Hace días tuvimos la visita al Papa del patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé. Fue un acontecimiento muy esperanzador. Con la Iglesia Ortodoxa Rusa tuvimos problemas en los últimos años. Pero desde nuestra visita a Moscú, en febrero último, mejoramos nuestras relaciones mucho y podemos ahora encontrar una base común, porque los ortodoxos rusos están muy interesados en Europa y, sobre todo, preocupados por el secularismo. Y podemos actuar juntos, porque tenemos los mismos valores, los mismos problemas. Los elementos políticos en el pasado nos dividían, pero ahora nos ayudan. Queremos estar juntos para subrayar las raíces cristianas de Europa.
.
-Raíces que no fueron mencionadas en la Constitución europea.
.
-No fueron mencionadas, pero existen. Es evidente que existen. Es ridículo no mencionarlas (sonríe).
.
-¿Se habló en el encuentro de la situación en Tierra Santa?
.
-Hay una preocupación común por la situación en Tierra Santa. Hay mucho derramamiento de sangre. En la Iglesia estamos de acuerdo con el Estado de Israel: tiene derecho a su existencia y a su autodefensa. Estamos contra el terrorismo, está claro. Pero israelíes y palestinos deberían encontrar medios para vivir pacíficamente juntos. Se necesitan unos a otros. Los palestinos también tienen derecho a tener su propio Estado, con relaciones pacíficas con los israelíes.
.
-¿Hay preocupación por las reacciones de Israel contra el terrorismo, por los ataques a palestinos?
.
-Por supuesto, Israel tiene derecho a la autodefensa, pero los medios tienen que tener la medida justa. Si deben ser equivalentes, es una cuestión de medida. Porque tocan y afectan a gente inocente.
.
Por Jorge Rouillon
De la Redacción de LA NACION
.
167