La Cancillería israelí transmitió su “consternación" por la reacción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que en una declaración difundida hace unos días lamentó la decisión del Ministerio del Interior de Israel de negar el ingreso a ese país al presidente de la Federación Palestina de Chile, Mauricio Abu Gosh.
"Mauricio Abu Ghosgh activa sistemáticamente en el ámbito público de Chile para difundir la incitación y el odio contra Israel, a través de dichos racistas contra el pueblo judío e incluso justificando el terrorismo palestino contra ciudadanos israelíes", sostuvo la Embajada de Israel en Santiago en un comunicado difundido en las últimas horas.
Más allá de este caso, Israel ratificó “su larga tradición de hospitalidad a todos aquellos que de buena fe desean visitar el país por sus múltiples atracciones”.
“Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel quisiera clarificar que bajo la Ley de Entrada a Israel (1952), Artículos 9 y 10, y de acuerdo con las prácticas de estado aceptadas por la ley internacional, el Ministerio del Interior tiene la autoridad para negar a los no-ciudadanos su entrada a Israel", puntualizó la representación diplomática.
El cruce entre ambos países se agudizó el fin de semana pasado cuando la Cancillería chilena emitió un comunicado en referencia a la decisión de Israel de impedir el ingreso de Abu Gosh. “El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta profundamente que se le haya negado el acceso a Israel a este ciudadano chileno”, declaró la cancillería chilena en su comunicado.
Asimismo, el gobierno chileno reconocía “el derecho” de Israel de negarle el ingreso a Abu-Gosh, pero aseveró que “no se tiene conocimiento de antecedentes que justifiquen la adopción de una medida de esta naturaleza”.
El caso llegó al Parlamento, el presidente del grupo parlamentario chileno-palestino y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, diputado Iván Moreira, se reunió con el embajador de Israel en Chile, David Dadonn, para entregar una carta de protesta por este caso.
“No debemos olvidar que entre Chile e Israel existe un tratado de libre migración y acuerdos de cooperación y amistad que se deben respetar, además, el Derecho Internacional consagra la libertad de desplazamiento y, aquí, hubo motivos arbitrarios y falsas acusaciones para impedir el ingreso de Abu-Ghosh a Israel”, señaló en la oportunidad el legislador, según consignó la prensa chilena.
El embajador Dadonn respondió que la intención del señor Abu Ghosh no era atravesar territorio israelí para ingresar a las ciudades de la Autoridad Nacional Palestina, sino quedarse por varios días en territorio israelí.
Además, el diplomático aclaró que la negativa de ingreso a Abu Ghosh no fue un acto de discriminación y “la prueba tajante de ello es que se autorizó el ingreso a Israel de los 39 chilenos de origen palestino que lo acompañaban”, pero reiteró que su país considera al presidente de la Federación Palestina de Chile como alguien que incitan al odio.
Abu Ghosh había viajado a Israel presuntamente con la intención de realizar un viaje turístico.
314