Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA. La Asamblea Extraordinaria fue convocada para este jueves con la misión de convocar a elecciones

Elecciones AMIA. La Asamblea Extraordinaria fue convocada para este jueves con la misión de convocar a elecciones

Por
0 Comentarios

Los representantes de socios de la AMIA fueron convocados a una Asamblea Extraordinaria (RAT) para el próximo jueves, a las 19, con el objetivo de acordar un nuevo llamado a elecciones, tras un año de desencuentros en la dirigencia comunitaria.
Este nuevo intento por conformar un nuevo gobierno en la institución comunitaria ocurrirá luego de que la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) junto a las sociodeportivas llevaran a cabo una importante campaña de afiliación a la AMIA que permitió la incorporación de unos 3000 socios, según pudo confirmar la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En tanto, desde la ortodoxia consideraron que la iniciativa tiene como objetivo “echar a los ortodoxos” de la institución y, por eso, analizan la posibilidad de “abrir otra Kehilá”.
“Toda esta movida no es una solución de nada, básicamente es para echar a los ortodoxos. Por eso, la ortodoxia está pensando en abrir otra Kehilá”, reveló una importante fuente vinculada al Bloque Unido Religioso BUR en diálogo con AJN.
Más allá de estas especulaciones, la Asamblea Extraordinaria podrá constituirse con la mitad más uno de sus miembros si no se logra el quórum estatutario para las 20, una hora después del horario fijado para el inicio de la sesión.
El tema del día es acordar un nuevo llamado a elecciones luego de que fracasara el cuerpo en su misión de conformar un nuevo gobierno después de las elecciones del 10 de abril de 2011.
Tres convocatorias fueron frustradas, por falta de quórum, de la Asamblea Electora que debía elegir entre sus miembros a los integrantes de la Comisión Directiva de la institución y a los Revisores de Cuentas.
La falta de acuerdo para consensuar la designación de los directivos es consecuencia de una virtual paridad entre quienes sostenían que la presidencia le correspondía a la lista que obtuvo la mayor cantidad de votos en los comicios del año pasado, el Bloque Unido Religioso, y aquellos que consideraban que sumadas la segunda y tercera minoría, Acción Plural y el Frente Comunitario, respectivamente, superaban los votos de los ortodoxos por lo que les correspondía la presidencia.
Pese a las múltiples gestiones llevadas a cabo no se encontró la manera de romper esa virtual paridad, por lo que representantes de Acción Plural y del Frente Comunitario solicitaron a la Comisión Directiva, que aún dirige a la AMIA, que se convoque a una Asamblea Extraordinaria, en base a lo establecido en el artículo 66 del Estatuto vigente, a fin de considerar como único punto del orden del día el llamado a nuevas elecciones.
La Comisión Directiva consideró el pedido recibido y luego de un corto debate, a finales de 2011, aprobó convocar la Asamblea Extraordinaria para el próximo jueves 29 de marzo.
Desde ese momento a la fecha se sucedieron algunos hechos que pueden tener mucha significación en el futuro político interno de la institución.
En primer lugar, las autoridades de la AMIA decidieron que quienes se quisieran asociarse a la institución podrían hacerlo hasta el 30 de marzo abonando solamente una cuota mensual de 5 pesos, lo que fue ampliamente difundido en las últimas semanas vía internet por las agrupaciones que participan en las elecciones de la AMIA.
A mediados de febrero, FACCMA dio la gran sorpresa al lanzar una campaña para lograr que todos aquellos que participan en los torneos que organiza la Federación se asocien a la AMIA.
En la presentación de la propuesta, FACCMA dio a entender que se haría cargo de abonar los 60 pesos que corresponden al pago de un año de las cuotas sociales.
A todo esto, cuando se aprobó la convocatoria a la Asamblea Extraordinaria comenzó a circular una versión de que existiría un acuerdo de convocar a los asociados a nuevas elecciones para uno de los domingos de abril -como lo establece los artículos 52 y 54 del Estatuto- del próximo año, el 2013.
En consecuencia, todos aquellos que se asocien antes del inicio del mes de abril de 2012 tienen el derecho de votar un año después.
A horas de la convocatoria a la Asamblea Extraordinaria se estima que el jueves habrá sesión ya que todas las agrupaciones representadas están dispuestas a dar quórum, también se presume que se aprobará el llamado a nuevas elecciones.
De concretarse el llamado a nuevas elecciones para un domingo de abril del 2013, se prolonga el mandato de la actual Comisión Directiva que debía concluir en sus funciones a fines de mayo del año pasado.

Tiempo de afiliación
La falta de acuerdo para conformar el nuevo gobierno llevó a la dirigencia comunitaria a buscar nuevos socios.
Desde hace meses, los religiosos vienen realizando una importante campaña de afiliación que les permitió sumar un importante apoyo.
Aunque, la gran sorpresa la dio FACCMA al lanzar una campaña de afiliación a través de las sociodeportivas.
“En función de una propuesta que tuvimos de las afiliadas a las que representamos en forma personal, decidimos que vamos a fomentar que toda persona mayor de edad, judía o no judía, que participe en una actividad regulada por la federación tenga la posibilidad voluntaria de acceder a ser socio de la AMIA, contando las nobles actividades que hace”, anunciaba el presidente de FACCMA, Waldo Wolff, a mediados de febrero en una entrevista exclusiva con la Agencia Judía de Noticias.
De acuerdo a lo que pudo confirmar esta agencia, a través de esta campaña se incorporarían unos 3000 nuevos socios a la AMIA, que se presume que podrían estar en condiciones de votar en las próximas elecciones si se convocan para 2013.
Si bien el plazo para asociarse vencerá el próximo viernes, desde la federación aclararon que la iniciativa va más allá de lo que ocurra el 29 de marzo.
“Esta es una campaña apartidaria y sus pilares son el compromiso y la participación. La arrancamos en febrero y la vamos a seguir hasta donde podamos”, aseguró un importante dirigente de FACCMA, que remarcó que el objetivo fundamental es que “la gente cumpla con su participación”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Hebraica Argentina, Oscar Olender, confirmó que en la entidad “hubo largas colas para asociarse a AMIA” aunque no se arriesgó a dar un número sobre la cifra de nuevos socios.
En esa institución se instaló una mesa de FACCMA y otra de Hebraica para afiliar a los nuevos socios. “Nos concientizamos a nosotros y a los socios de las instituciones y, por ende, adheridas a FACCMA. Es necesario que todos estemos asociados a la Kehilá para involucrarnos en todos los temas de la comunidad”, afirmó el dirigente en diálogo con AJN.
Olender calificó como “excelente y brillante” la iniciativa de FACCMA de involucrarse en toda la vida comunitaria y no solo en el deporte. “Debemos intervenir responsablemente en la comunidad”, agregó.
Por su parte, el presidente de CISSAB, Eduardo Brukman, aseguró a esta agencia que la campaña de afiliación a la AMIA llevada a cabo en su club, como parte de la propuesta impulsada por FACCMA, fue “un éxito total” con una inscripción de unos 200 socios.
“El éxito pasa por pertenecer a la Kehilá no sólo participando de campeonatos o centros comunitarios, sino también ser parte de toda la actividad educativa y solidaria que hace la AMIA”, precisó.
En la campaña, según aseguró el dirigente, “se dejó de lado cualquier posicionamiento político porque primero tenemos que armar una comunidad fuerte, y después cada uno va a elegir a quien quiera”.
“Ojalá todo esto ayude para que estemos unidos y podamos lograr una AMIA pluralista e inclusiva, ortodoxia incluida (porque) es parte de nuestra comunidad y nos debemos respeto a todas las creencias”, expresó Brukman.
En tanto, Pablo Reisman, presidente de Kadima, también destacó el éxito de la campaña y estimó que cerca de cien socios se afiliaron desde su institución.
“Además tenemos muchos participantes de los campeonatos que son cerca de los 250 deportistas. Le ofrecemos afiliarse a la AMIA en el club, se le entrega la solicitud y le cargamos en la cuota y vamos a pagarle a la AMIA la cuota mensual”, dijo Reisman, quien indicó que la campaña es llevada adelante por los madrijim (instructores).
“Mucha gente no entiende cuál es el rol de AMIA y esto recién se está empezando a ver ahora y tratamos d explicarles que AMIA no es solo una empresa de servicio fúnebre. Desde AMIA falla la comunicación a toda la comunidad”, consideró el titular de Kadima.

Los datos
En las elecciones del 10 de abril de 2011, el Bloque Unido Religioso obtuvo 4.360 votos y, por consiguiente, 37 representantes de socios; Acción Plural (Plural Jai-Movimiento Sionista Independiente-Meretz-Convergencia-Movimiento Conservador-Movimiento Sionista Apartidario-ICUF) logró 3.830 sufragios y 32 delegados; el Frente Comunitario (Avodá Argentina-AMIA es de Todos) consiguió el apoyo de 2.180 personas, lo cual le reportó 18 asambleístas; y Iajad (Movimiento Sionista Renovador Brit Kadima Hanoar Hatzioni-Likud Argentina-Miembros de Entidades Socio-Deportivas-Padres de Escuelas-Templos) sumó 366 votos y 3 representantes.
Sin embargo, la Asamblea Electora no pudo conformar gobierno por la falta de quórum en las convocatorias del 12 de mayo, 4 de julio y 7 de noviembre y ahora tratará de acordar un nuevo llamado a elección para sortear una situación que es totalmente inédita en la historia de la comunidad judía argentina.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más