El gobierno de Estados Unidos aseguró que la decisión del Senado y de la Cámara de Representantes de detener la transferencia de 200 millones de dólares de ayuda a la Autoridad Palestina aún no afecta la transferencia de fondos a los palestinos.
"Todavía tenemos un poco de dinero en la cartera", afirmó la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland.
No obstante admitió que existe preocupación por lo que está pasando en el Congreso, que “podría tener un efecto sobre el terreno en el corto plazo”.
Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos continúa con sus esfuerzos para convencer al Congreso de que libere los fondos que actualmente se encuentran "atrapados" en los distintos comités del congreso debido a la protesta de los legisladores pro-israelí por el acuerdo de unidad entre Fatah y Hamas y la decisión de la Autoridad Palestina de insistir con su propuesta de ingresar a la ONU como Estado miembro.
Funcionarios del gobierno de Estados Unidos trataron de explicar los peligros de la retención de fondos de la Autoridad Palestina y las consecuencias previstas en la Ribera Occidental, si las fuerzas del orden no reciben sus salarios, una medida que podría dar a Hamas la apertura que necesita para asumir el control en Cisjordania.
El secretario de Defensa, León Panetta, aclaró la postura del Gobierno de Estados Unidos. en las reuniones que mantuvo en Jerusalem y Ramallah.
El Senado y la Cámara de Representantes realizaron gestiones en las últimas semanas para congelar el flujo de ayuda a los palestinos que se habían fijado para el año fiscal 2011.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, recientemente exhortó al Congreso a liberar una suma de 50 millones de dólares, cifra que constituye el saldo de la ayuda de Estados Unidos a los palestinos para el año fiscal en curso.
387