Israel no va a declarar una nueva moratoria en la construcción de los nuevos asentamientos para conseguir que los palestinos apoyen la propuesta impulsada por el Cuarteto de Paz para Medio Oriente que prevé la reanudación de las estancadas conversaciones por un acuerdo final.
“Nosotros ya le dimos una moratoria”, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu en referencia a la moratoria que congeló las construcciones en los asentamientos judíos desde noviembre de 2008 hasta septiembre de 2009 y que no tuvo éxito en atraer a los palestinos de vuelta a la mesa de diálogo.
El Premier israelí lo confirmó en una entrevista concedida a The Jerusalem Post con motivo de la festividad de Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) y sólo unas horas después de regresar de su viaje de cinco días a Estados Unidos, donde tuvo que hacer frente a la propuesta impulsada por los palestinos para ser reconocido como Estado miembro de la ONU.
En este sentido, Netanyahu consideró que al insistir con el tema de la moratoria se confirma que los palestinos realmente no quieren negociar.
"Se trata de un pretexto que utilizan una y otra vez, pero creo que mucha gente lo ve como una estratagema para evitar las negociaciones directas", afirmó el líder israelí.
Netanyahu aseguró que no tiene intención de intervenir en el Comité de Planificación del Ministerio del Interior que tiene previsto reunirse hoy para discutir la construcción de más de 700 unidades de vivienda en el barrio de Gilo, en Jerusalem, ubicado sobre la Línea Verde.
La medida sería aplicada a pesar de que el Cuarteto para Medio Oriente -en su declaración del viernes pasado- instó a "las partes a abstenerse de acciones provocativas" para avanzar en las negociaciones, una referencia velada a la construcción más allá de las líneas anteriores a 1967.
"Yo no creo que haya nada nuevo", dijo Netanyahu respecto del plan impulsado por los mediadores.
Por eso, Netanyahu confirmó la intención se seguir con la construcción de Jerusalem “de la misma manera que los anteriores gobiernos israelíes lo hicieron durante años, desde el final de la guerra de 1967”.
"Nosotros construimos en los barrios judíos, los árabes construyen en los barrios árabes, de esta forma la vida de esta ciudad continúa y se desarrolla para sus residentes judíos y no judíos por igual", indicó el Primer Ministro.
Netanyahu dijo que el gobierno de Estados Unidos está al tanto del espíritu de esta política porque “han seguido esto por mucho tiempo, realmente no hay nada nuevo".
Respecto del discurso dado ante la Asamblea General de la ONU, Netanyahu no dio ninguna esperanza para la solución del conflicto. "La esperanza que tenemos está de pie sobre los principios que nos han servido, no sólo a través de la vida del Estado, sino incluso a través de todo el curso del sionismo. A lo largo de nuestra historia", enfatizó.
"No se puede construir la esperanza sobre la base de mentiras", continuó, y añadió que la incapacidad de los palestinos para pronunciar las palabras "el pueblo judío" o "Estado judío" no es algo que se pueda pasar por alto.
Netanyahu indicó que “hay un problema en ese punto, y no se puede construir la esperanza cerrando los ojos y decir no importa".
"Por supuesto que tiene importancia, de esto es lo que se trata el conflicto. No se trata de los asentamientos, se trata del Estado judío. Y hay que decirlo una y otra vez", insistió el líder israelí.
333