Inicio NOTICIAS Ex jefe del Mossad dudó de la primavera árabe

Ex jefe del Mossad dudó de la primavera árabe

Por
0 Comentarios

El ex jefe del Mossad, Meir Dagan, dudó de la denominada "primavera árabe" y consideró que se viven momentos “difíciles” en la desestabilización de los regímenes que gobiernan en los alrededores a Israel.
Para Dagan, las actuales revueltas son viejos conflictos que habían sido barridos debajo de la alfombra.
Al hablar en una ceremonia Colegio Netanya, en el que recibió un doctorado honoris causa, Dagan instó a los oyentes a no darle demasiada importancia a la “Primavera Árabe”.
“Los actuales movimientos que apuntan a desestabilizar a los antiguos regímenes de los alrededores de Israel y que han recibido etiquetas como ‘primavera árabe’ y ‘tsunami demócrata’, recomendaría no hacer demasiado eco de esta situación, porque una mirada más profunda revela divisiones y conflictos que existían antes y que han sido barridos bajo la alfombra, pero que ahora están estallando en forma de protesta y violencia", dijo.
No obstante, Dagan dejó abierto cierto optimismo al afirmar que los sunitas podrían sustituir al actual régimen en Siria.
El ex jefe del Mossad consideró que quienes asuman el control del poder “no sean amantes de Israel”, pero aclaró que “no hay duda que ese movimiento político perjudicará a Hezbollah, lo debilitaría y dañaría la apuesta estratégica que recibe de Siria”.
Además sostuvo que “de esa manera se podría minimizar la influencia de Irán en la región, aumentar la influencia de Arabia Saudita y de los Estados del Golfo en Siria”.
Agregó que la amenaza nuclear iraní no es sólo una amenaza para Israel. "Es un reto central para los estados que se encuentran a lo largo del Golfo Pérsico, el mundo libre, y Estados Unidos", dijo Dagan.
Dagan también hizo referencia a la presencia de la Hermandad Musulmana en Egipto que amenaza con calma regional. "Aquí también es correcto decir que Israel no está solo", dijo.
"Esta situación requiere de la cooperación regional y los desafíos que enfrentamos son también para los países vecinos y de todo el mundo libre", agregó.
Dagan también respondió a los recientes pedidos para despojarlo de su pasaporte diplomático. "Por lo menos yo no necesitaba un pasaporte para llegar aquí", ironizó el ex funcionario.
Es habitual que los funcionarios de alto rango que dejan el cargo puedan mantener su pasaporte diplomático hasta su vencimiento.
Dagan el mes pasado provocó indignación en el gobierno al advertir que un posible ataque militar a Irán es "una idea tonta".
“Un ataque a Irán puede provocar una guerra regional, donde los misiles serán lanzados por Irán y por Hezbollah desde el Líbano. El problema iraní debe ser resuelto en forma de un problema internacional, y se deben hacer esfuerzos para demorar el programa nuclear de Irán".
GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más