Pesaj

Por
0 Comentarios

El nombre “Pesaj” proviene de la raíz hebrea pe-samej-jet, que significa “atravesar”, “saltear”, eximir o salvar. Se refiere al hecho de que Dios “salteó” las viviendas de los judíos al sacrificar a los primogénitos de Egipto (Éxodo 12:27). Pesaj es además el nombre de la ofrenda de un cordero en sacrificio, la cual se hacía en el Templo en esta festividad (Éxodo 12:3-20).
Esta festividad tiene varios nombres:
Jag Aviv (Fiesta de la Primavera) – Pesaj debe realizarse en la primavera, cuando la naturaleza renace después del invierno. Una época de renacimiento que concuerda con el renacer de la nación judía. Esta festividad marca y celebra la cosecha de la cebada temprana.
Jag Hamatzot (Fiesta de las Matzot) – “Siete días comerás pan no leudado; el primer día quitarás de tu casa harina fermentada; pues quien comiera pan leudado desde el primer día hasta el séptimo día, su alma será arrancada de Israel” (Éxodo 12:15). Esto conmemora el éxodo apresurado de Egipto, cuando los israelitas sólo tuvieron tiempo de preparar pan no leudado.
Zeman Jerutenu (La Estación de Nuestra Libertad) – Este festival se describe así porque marca la liberación de Israel del cautiverio en Egipto y su nacimiento como nación libre.
El primer “Seder” es después del 14 del mes de Nisan. En la primera noche de Pesaj se lleva a cabo una cena familiar especial colmada de rituales para recordar a los judíos la significación de la festividad.
La Hagadá cuenta la historia del Éxodo de Egipto y explica algunas de las prácticas y símbolos de esta festividad. Su historia se remonta al período del Talmud temprano, 100 DC. Por razones educacionales, la Hagadá se ha confeccionado para mantener el interés de los niños. Los niños preguntan por qué esta noche es diferente a todas las otras y los padres proporcionan respuestas.
Cada generación narra la historia como si ellos mismos hubieran salido de Egipto. El servicio del Seder se divide en unas quince secciones, cada una indicada por un nombre descriptivo. La finalidad del Seder es simbolizar rasgos y lecciones importantes del Éxodo y la redención. En esa noche los judíos comienzan a contar el “Omer”, una cuenta regresiva de los días desde que dejaron Egipto hasta que llegaron al Monte del Sinai. Durante la semana de Pesaj no se ingieren alimentos leudados.
Pesaj dura siete días (ocho días fuera de Israel). El primer y el último día de la festividad (el primero y los dos últimos fuera de Israel) son días en que no se permite realizar ningún trabajo.

Fuente: holydayinn
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más