Una importante cadena de ropa de Brasil sacó de la venta una prenda con simbología neonazi, que había sido cuestionada por las organizaciones de la comunidad judía de ese país.
La decisión de sacar la prenda de la venta fue adoptada a partir de un reclamo de la Confederación Israelita de Brasil (CONB), que cuestionó la mercadería puesta comercializada a través de las grandes tiendas Renner.
En una carta enviada al vicepresidente de la CONIB, Henry Chmeniltsky, el secretario de Junta y director del Departamento Jurídico de Renner, Michael Crow, respondió a los cuestionamientos realizado por la organización judía en relación al producto de marketing con simbología neonazi.
De acuerdo a lo expresado por Crow, en representación de la cadena Lojas Renner, fue “un error” en la impresión de esta simbología que terminó en las tiendas de esa importante cadena.
“Obviamente, no está en el interés de Lojas Renner cualquier expresión discriminatoria, por el contrario, somos una empresa que se esfuerza por respeto a las personas en todos los sentidos, como la matriz de nuestros principios y valores”, destacó el directivo.
Asimismo, la firma tuvo que emitir un comunicado en el que aclaró públicamente que “no tolerará ninguna forma de discriminación, violencia, racismo y falta de respeto”.
“Esta actitud –agregó- es uno de los pilares de la Sociedad y ha sido parte de su historia corporativa. Estamos comprometidos con la seriedad y la integridad con la que llevamos a cabo nuestro negocio”.
Si bien el caso quedó aclarado en los últimos días, la denuncia fue presentada el 16 de marzo de 2011, cuando se descubrió el producto
No obstante, Renner aseguró “haber actuado rápidamente, retirando el producto de sus 134 tiendas en dos horas, informando directamente al público acerca de su posición a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter y enviado a los medios de comunicación”.
“La empresa lamenta el incidente y asegura que el episodio servirá para revisar y ajustar los procedimientos y flujos de trabajo para que los mecanismos de gestión sean más eficientes", resaltó, por último, la cadena de ropa.
GB
425