El embajador de Israel en Turquía, Gabby Levy, solicito al gobierno de Turquía que detenga la flotilla humanitaria que tiene previsto partir el próximo mes con destino a la Franja de Gaza.
Levy aseguró que Israel ya explicó su posición al gobierno turco. El enviado israelí entregó la solicitud a un importante funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía.
En declaraciones al periódico Hurriyet, Levy hizo hincapié en que Israel “no tiene ningún problema con la ayuda humanitaria” siempre que esté legalmente transferida a la Franja de Gaza a través de la Cruz Roja de Turquía, por ejemplo.
"El cruce de Gaza está abierto. La parte israelí ha mostrado una mayor flexibilidad. La cuota se fijó en 220 camiones que no se cubre ya que no hay necesidad de semejante ayuda. En consecuencia esta campaña sólo puede ser vista como una pura provocación pura", sostuvo.
En tanto, el gobierno israelí celebró una reunión para analizar el tema de la inminente llegada de la flotilla que se propone llegar a las costas de Gaza, pese al bloqueo impuesto por Israel.
La semana pasada, en la ciudad turca costera de Alanya, Bulent Yildirim, jefe de los Derechos Humanos Islámicos y la Organización Libertad (IHH), anunció que el buque Mármara tomarán parte en la flotilla.
Señaló que el buque va a salir de Europa y llevará a artistas, periodistas y políticos. Los organizadores estiman que más de 15 buques están programados que participen en la flotilla.
El 31 de mayo de 2010, personal de las fuerzas armadas irrumpieron en el buque Mármara, que había roto el bloqueo naval de la Franja de Gaza.
De acuerdo a lo sostenido por las fuerzas israelíes a bordo de la embarcación iban “terroristas de la organización IHH que emboscaron a los soldados.
La nave también llevaba a activistas por la paz que al parecer no eran conscientes de las intenciones del grupo turco.
448