El embajador israelí en la ONU, Meron Reuben, expresó que les resulta llamativa la manera en la que Irán intenta penetrar en Latinoamérica, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias. “Nos preocupa cómo la República Islámica ha tratado de adentrarse en esta región. Claramente no es un motivo económico, tiene que ver más con una importación política”, dijo. También se refirió a los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel y dijo: “Quiero pensar que los culpables de los ataques pueden ser juzgados. Hay suficiente evidencia en Argentina para llevar a cabo el proceso de enjuiciamiento”.
Israel está “preocupado por la influencia de Irán en Latinoamérica”, según expresó el embajador de las Naciones Unidas, Meron Reuben, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias. Luego del revuelo que se creó alrededor de las sospechas de que Moshen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada iraní y principal sospechoso de haber organizado el atentado contra la AMIA en 1994, estuviese en Brasil, el diplomático expresó que “nunca se ha visto una voluntad de Irán ni de los sospechosos de cooperar con el pedido de extradición de la Argentina”.
“Quiero pensar que los culpables de los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, 1992, pueden ser juzgados. Hay suficiente evidencia en Argentina para llevar a cabo el proceso de enjuiciamiento”, expresó, en referencia al pedido del gobierno argentino ante la Asamblea de las Naciones Unidas de que los sospechosos iraníes de los atentados se presenten ante la justicia.
El embajador también expresó que les resulta llamativa la manera en la que Irán intenta penetrar en Latinoamérica. “Nos preocupa cómo la República Islámica ha tratado de adentrarse en esta región. Claramente no es un motivo económico, tiene que ver más con una importación política. Es su manera de utilizar sus vínculos para sobrepasar las sanciones de las Naciones Unidas”, resaltó.
Reuben también destacó la influencia de Irán en Medio Oriente y dijo que hay que tratar de “no sacar los ojos de lo que ocurre”, a pesar de que “el mundo está enfocado en cosas importantes como las que pasan en Siria, Yemen y Egipto”.
“Los iraníes están tratando de conseguir una bomba nuclear, y eso es muy preocupante”, aseveró.
También se refirió a las relaciones con Argentina y dijo: “Por nuestra historia, y por la gran comunidad judía que tienen, estoy seguro de que los lazos van a seguir fuertes, sin importar qué gobierno esté”.
Por otro lado, el embajador también se refirió a los reconocimientos de un estado palestino por parte de distintos países de Latinoamérica, en los que se encuentra Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. “Estas acciones no ayudan a las negociaciones de paz. Los países deben hacerle entender a los palestinos que la única manera de avanzar en este tema es a través de negociaciones”, dijo el diplomático. Además destacó que desde que se llevaron a cabo los reconocimientos, nada ha cambiado, “a pesar de que muchos dijeron que ayudaría al avance de las negociaciones”.
“Estos reconocimientos no ayudan a nadie, ni a los países de Latinoamérica, ni de Medio Oriente, ni a los palestinos. Todavía no entendemos por qué la Autoridad Palestina no quiere sentarse a discutir con nosotros, que somos sus vecinos”, dijo.
Por último se refirió a las revueltas de Egipto de hace un mes atrás que terminaron con el derrocamiento del líder Hosni Mubarak. “El gobierno interino de Egipto sigue con todos los tratados firmados, entre ellos está el acuerdo de paz con Israel. Hemos escuchado diferentes voces y los egipcios también piensan que el acuerdo de paz debe seguir adelante”, finalizó.