Inicio NOTICIAS Apablaza. Comunidad Judía de Chile: “Atentado al senador Guzmán es como una AMIA chilena”

Apablaza. Comunidad Judía de Chile: “Atentado al senador Guzmán es como una AMIA chilena”

Por
0 Comentarios
El presidente de la Comunidad Judía de Chile, Gabriel Zaliasnik, transmitió en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) el “brutal malestar” imperante en ese país tras la decisión argentina de concederle asilo político a Sergio Galvarino Apablaza Guerra, acusado de haber planificado el asesinato de un legislador pinochetista en 1991.
“No nos gustan las equiparaciones, pero el del senador (Jaime) Guzmán fue el atentado terrorista más grave que ocurrió en Chile, y por eso es equivalente a una AMIA chilena”, declaró el dirigente, quien aclaró que lo decía “tomando todas las previsiones del caso, y no quiero que se me malentienda”.
Zaliasnik recordó que el homicidio ocurrió cuando “Chile estaba retomando el proceso democrático, con todo lo que ello significa”, y por eso fue un ataque “contra todos los chilenos”, tal como lo entendieron “todos los partidos” políticos de ese país, que “han sido explícitos en el sentido que, ante la Justicia, este tema no tiene colores”.
“Seré políticamente incorrecto -prosiguió el líder comunitario chileno-, pero al tomar una decisión ideológica tan fuerte como ésta, la Argentina posiblemente se suma al eje” que integran el ex dictador cubano Fidel Castro, Hugo Chávez y Mahmoud Ahmadinejad, presidentes de Venezuela e Irán, un país que promueve el terrorismo y “está campeando en Latinoamérica”.
“Si esto sigue así, nada bueno avizoro”, deslizó.
“No se cuán alineado seguirá estando Chile” en Interpol respecto del atentado a la AMIA después de esta medida, dudó Zaliasnik, quien recordó que el director general de la Policía de Investigaciones de Chile, Arturo Herrera Verdugo, preside la Asamblea de ese organismo internacional.
El presidente de la Comunidad Judía de Chile reivindicó que su país “siempre fue solidario con la comunidad judeoargentina y ha apoyado firmemente la investigación del atentado a la AMIA”, pero después del asilo a Apablaza por parte de “nuestros propios amigos” de “un país hermano”, continuó, “probablemente veremos que será mucho más difícil comunicar este tema” entre la opinión pública y la dirigencia trasandinas.
“Lamento tener que decir estas cosas, y tal vez alimente a los adversarios”, pero “todas las comunidades judías del mundo -y la chilena, en particular- hemos hecho un gran esfuerzo por posicionar de alguna manera y sensibilizar a la opinión pública” acerca de los atentados en la Argentina, reflexionó Zaliasnik, quien señaló que “una delegación de parlamentarios viaja todos los años a la Argentina en conmemoración del atentado a la AMIA” y en julio pasado “participamos de un seminario de lucha contra el terrorismo”.
En este sentido, el líder comunitario eludió responder si había tenido contactos con la dirigencia de la AMIA y la DAIA y con el gobierno chileno antes, durante y después del proceso que terminó con la negativa a la extradición de Apablaza.
“Esta situación sin duda será superada, pero no es la forma en que nos gusta que se comporte el vecino”, insistió Zaliasnik, quien le dedicó un mensaje al canciller argentino, Héctor Timerman: “En su (cuenta de) Twitter decía: ‘Me da escalofrío el silencio de la oposición argentina respecto al golpe en Quito’ (por el intento de derrocar al presidente ecuatoriano, Rafael Correa), y yo pensaba que me da escalofrío la posición de la Argentina frente al terrorismo”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más