Inicio NOTICIAS Comunidad judía de Uruguay espera que un futuro enviado palestino tenga “objetivos constructivos”

Comunidad judía de Uruguay espera que un futuro enviado palestino tenga “objetivos constructivos”

Por
0 Comentarios

 

El presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Marcos Israel, declaró a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “no nos preocupa que haya relación” entre su país y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), pero “esperamos que, a la hora de aceptar a un enviado, (las autoridades uruguayas) tengan cuidado de que venga con objetivos constructivos” y sintonice la misma “onda que quienes están manteniendo conversaciones con Israel”.
El líder judeouruguayo recordó que el vínculo se hizo oficial “hace unos meses”, cuando llegó un enviado de la Autoridad Palestina y se acordó instalar “una oficina de intereses tanto acá como allá”.
Israel contó que “tuvimos contacto con la Cancillería (uruguaya) y ellos saben cuáles son nuestras preocupaciones”, que tienen que ver con que “quienes estén a cargo de la representación palestina no tengan un discurso como -por ejemplo- aquel de quien se hacía llamar ‘embajador’ en la Argentina, (Suhail Hani Daher) Akel, que era uno virtualmente nazi”.
Es más, el dirigente sospecha que su “presencia en la Argentina fue muy claramente percibida (como) inquietante para todos” y “quizás ésa haya sido la razón que atrasó” el establecimiento de relaciones “en gobiernos anteriores”.
Por eso insistió con la importancia de “estar atentos a quién viene y qué viene a hacer”.
El presidente uruguayo, José Mujica, dijo el pasado viernes, en su audición radial ‘Habla el Presidente’, que ‘es muy probable que este gobierno, el año entrante, reconozca a Palestina”.
Si bien su declaración fue ambigua, ya que no existe tal Estado y difícilmente haya sido creado dentro de 12 meses, el mandatario oriental luego aclaró que "trataremos de tener la mejor relación posible con el pueblo judío y, si un día nos toca reconocer a Palestina, también lo haremos".
En ese contexto, Mujica rememoró que, en abril, el gobierno uruguayo y la ANP formalizaron "las relaciones amistosas existentes entre las partes".
Respecto de las reanudadas conversaciones de paz israelo-palestinas, el líder comunitario reconoció que le “encantaría decir que” es optimista, pero no es así “porque veo que los palestinos absolutamente nada han avanzado desde el año 2000, (cuando) se negaron a aceptar las ventajosas condiciones que les ofrecía Camp David y las negociaciones posteriores”.
“Veo muy difícil que haya avances” porque “hemos visto a los palestinos llegar a (la cumbre de) Washington con el mismo discurso de 10 años atrás, exigiendo cosas que son inaceptables para Israel”, concluyó el presidente del Comité Central Israelita del Uruguay.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más