Inicio NOTICIAS El mundo judío celebra su año nuevo 5771
Iamim Noraím en la comunidad de Guadalajara

El mundo judío celebra su año nuevo 5771
Iamim Noraím en la comunidad de Guadalajara

Por
0 Comentarios

“Afortunadamente, en México se vive un clima de tranquilidad respecto a la diversidad religiosa y las autoridades nos apoyan con elementos policíacos que cuidan a los asistentes y las instalaciones durante los servicios (religiosos) de estos días de introspección”, aseguró a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Mark Moel, presidente de la Comunidad Hebrea de Guadalajara (CHG), “una isla de judaísmo en medio de un inmenso mar de población gentil”.

Moel contó que encabeza “una pequeña congregación de cerca de 200 almas, en una gran ciudad de más de 5 millones de personas”, fundada en 2003.

En la CHG “se llevan a cabo los servicios religiosos de Kabalat Shabat, así como el rezo matutino de Shabat y los de entresemana”.

El dirigente mexicano informó que “durante el año, la afluencia a la sinagoga es de alrededor de 60 personas, pero para los Iamim Noraím la asistencia al templo se eleva a 200 feligreses, entre afiliados y judíos que están de paso por la ciudad”.

A su vez, “la comunidad es el centro de actividad durante todas las fiestas del calendario judío: además de ofrecer el servicio religioso, se tiene una gran cena en las instalaciones de la comunidad, a la cual se la considera la familia extendida”, amplió Moel.

El presidente de la Comunidad Hebrea de Guadalajara agregó que “en los últimos años, después de que la institución cambió de sede, las cenas de Rosh Hashaná se han mudado a casas de los miembros de la comunidad, estando siempre al pendiente de que ningún afiliado se quede sin compartir el Año Nuevo en compañía de alguna familia”.

Como característica particular de esta comunidad, “la costumbre durante los Iamim Noraím es que los asistentes se encarguen de la organización y ejecución de los servicios, apoyados por nuestro rabino”, relató Moel.

Así, “los socios aprenden a leer la porción de la Torá que les corresponde a su aliá (cada uno de los fragmentos en que se divide la lectura) y los padres se encargan de la planeación y realización de los servicios infantiles y del toque del shofar”.

El líder comunitario agregó que, por su parte, “el colegio complementario de la comunidad prepara con anticipación a los alumnos y padres con temas de Rosh Hashaná, y así todos llegamos más conscientes de lo que significa la festividad”.

“Desde Guadalajara, México, deseamos un feliz año a todas las comunidades, con la esperanza de que éste sea un año de paz y armonía, en el cual podamos reunirnos todos en Jerusalem”, finalizó el presidente de la Comunidad Hebrea de Guadalajara.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más