Zvi Raviv, miembro de la Junta de Gobernadores de la Agencia Judía y del Comité de Acción del Movimiento Sionista Mundial, representando en ambos organismos a Macabi Mundial, visita la comunidad judía de la Argentina con la finalidad de interiorizarse de su problemática y colaborar con el Departamento de Aliá de la Agencia Judía.
“Conozco los dos mundos: el israelí, lógicamente, y el de la Diáspora desde muy joven, pues a los 13 años, 3 meses y 1 día, cuando llegué a México, comencé a representar al Estado de Israel ante los miembros de la comunidad con quienes estaba en contacto, y al regresar a Israel, en 1968, representé a los judíos de la Diáspora, debido a que en esos años eran muy pocos los israelíes que viajaban al exterior. Siempre fui muy activo y estuve involucrado en la educación sionista no formal”, se presentó Raviv.
El dirigente israelí contó que “formo parte de la Junta de Gobernadores desde hace dos años y medio, en representación de Macabi, una de las once organizaciones no políticas que integran el Movimiento Sionista, las cuales -desde hace un año, por una resolución que propuse- tenemos el mismo estatus que las tnuot (movimientos políticos ideológicos) y podemos ocupar cargos electivos, si bien ninguno de sus representantes es rentado”.
“Estamos en una cruzada para salvar al mundo judío, y si eso no se entiende, estamos ‘fritos’”, exageró Raviv, para quien “éste es el mejor momento que el pueblo judío ha tenido: esta generación es la más pudiente de la historia, tiene mayor libertad, y ello ocurre solamente por el hecho de la existencia del Estado de Israel”.
Para el entrevistado, “es la generación que tiene más chances de ser creativa, y desafortunadamente alrededor de la mitad de sus miembros se distancia del judaísmo, el sionismo, su pueblo y sus comunidades”.
“En la Argentina hay una encuesta que dice que solamente un 55% de los jóvenes de 18 a 30 años se considera judío. Esto es una desgracia; nuestro éxito nos está matando”, ironizó.
Según Raviv, ello ocurre porque “los marcos políticos no tienen relevancia en el mundo, y por lo tanto, los entes políticos israelíes no tienen relevancia en la Diáspora”.
“Si le pregunto a un joven de la Diáspora cuál es la diferencia entre Likud y el Partido Laborista, no lo sabe, pues no le interesa; él entiende: Israel o no Israel”, ejemplificó el dirigente sionista.
“Mantuve una reunión con los líderes de todas las tnuot noar (movimientos juveniles) que actúan en la Argentina. Tienen 2.500 jóvenes y está bien, pero tendrían que tener 25.000… Lo que pasa es que existen divisiones.”
Raviv recordó que “Herzl escribió que antes del sionismo viene el judaísmo, es decir que antes de ser sionista la persona tiene que entender que es judía. Ésa es la única base que tenemos: uno vota a la izquierda; otros, a la derecha, etc.”
“Los partidos fracasaron porque mantuvieron los mismos marcos de hace 80 años” y “las once organizaciones de las cuales soy parte tienen mucha más influencia sobre las comunidades judías de la Diáspora que todos los partidos políticos juntos”, mensuró.
Para Raviv “habría que hacer un cambio radical en la estructura de la Organización Sionista Mundial, si quiere sobrevivir” porque “hay muy pocas organizaciones que existen 100 años”.
A su entender, la Agencia Judía debe modificar su estructura debido a que “desafortunadamente, en el momento en que mejor está el pueblo judío, la relevancia de la actividad no es percibida por todos”.
“La Agencia Judía trajo a Israel a tres millones de seres humanos y construyó el Estado, pero cuando uno habla con un norteamericano, un inglés o un argentino, dicen: ‘Es una buena obra’”, prosiguió el dirigente sionista, quien puntualizó que “en Buenos Aires había un importante número de contribuyentes a los entes y hoy tenemos el 15%, y el ingreso de la Agencia Judía está disminuyendo”.
Raviv explicó que “como la Agencia Judía quiere ser relevante, está reestructurando tres elementos: primero, su estructura interna, que bajó de 4.000 personas a 800 a lo largo de los últimos 20 años; la relación entre el Keren Hayesod y la Organización Sionista Mundial, mediante un proceso de negociación para ver quiénes serán los líderes; y también se busca resaltar la identidad judía”.
En la próxima reunión de la Junta de Gobernadores, “en octubre, se debatirá el programa de lo que hay que hacer y cuánto del presupuesto de la Agencia Judía hay que destinar a la educación formal, la no formal y el proceso de aliá”.
“El primer ministro (israelí Benjamín) Netanyahu, el presidente de la Agencia Judía, Natán Sharansky, y otros consideramos que la aliá tiene que ser la neshamá (alma) de la Agencia Judía”, sostuvo el representante macabeo.
Nacido en Jerusalem hace 65 años, Raviv realizó sus estudios secundarios en México, donde sus padres fueron profesores de uno de los institutos comunitarios.
De regreso a Israel, estudió Historia y Ciencia Política en la Universidad de Jerusalem, período en el cual fue uno de los líderes del movimiento “Dejad salir a mi pueblo”, destinado a lograr que los judíos de la entonces Unión Soviética pudieran emigrar a Israel.
Posteriormente fue funcionario del Keren Hayesod por casi 25 años, ocupando diversos cargos y representándolo en el estado de Florida, Estados Unidos, para luego pasar a desempeñarse en la Municipalidad de Jerusalem.