El sello fue hallado en las excavaciones que realiza la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) en una zona extramuros al sureste de la ciudad vieja de Jerusalem, y conocida como la "Ciudad de David". Data de la llamada era del Primer Templo, entre los siglos X a VI a.C.
El hallazgo se dio a conocer durante una visita hoy a ese yacimiento arqueológico del presidente del Parlamento israelí, Reuben Rivlin.
Fue encontrado por un equipo dirigido por los arqueólogos Rony Reich, de la Universidad de Haifa, y Eli Chocrón, de la AAI.
Fuentes de la AAI confirmaron a Efe que "el nombre Saúl no hace alusión al primer rey de los israelitas, sino a un funcionario que se dedicaba a estudiar o elaborar documentos y que los solía sellar".
De otros descubrimientos se desprende que este tipo de sellos entraron en uso en Judea hacia el siglo VIII a.C., primero con relieves de dibujos y después con los nombres de sus propietarios.
La pieza encontrada está rota en la parte superior derecha, pero conserva claramente la inscripción "Shaul" seguida por una pequeña fruta o dibujo floral.