Blair se reunió con Benjamin Netanyahu, quien asumió el poder la semana pasada, dejando en claro la visión general de cómo el cuarteto de mediadores de Oriente Medio -Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas- quiere que se desarrollen las negociaciones de paz.
"Hay mucho escepticismo ahí", expresó a los reporteros Blair, quien fue asignado por el cuarteto para mediar por un mayor desarrollo económico en la ocupada Cisjordania, después de las conversaciones con Netanyahu.
Blair dijo que otorgar una mayor libertad de movimiento a los palestinos es central para los cimientos de su condición de Estado.
El ex primer ministro británico precisó a Netanyahu que una "negociación política creíble para una solución de dos estados" debiera ser realizada "en paralelo" con la libertad de movimiento.
Marc Otte, el enviado de la Unión Europea a Oriente Medio coincidió en que "no se pueden cambiar las cosas en terreno sin tener una perspectiva política sobre lo que estamos haciendo".
Netanyahu ha sido impreciso acerca de renovar los diálogos sobre difíciles temas territoriales, diciendo que su prioridad, en cambio, es centrarse en la creación de zonas de desarrollo y en formas para disminuir los controles de carretera, los cuales inhiben los viajes y el comercio en Cisjordania.
La semana pasada el ministro de Relaciones Exteriores de Netanyahu, el ultranacionalista Avigdor Lieberman, declaró que los diálogos del 2007 sobre las fronteras de Estado y el destino de los refugios de Jerusalén y palestinos, durante una conferencia mediada por Estados Unidos en Annapolis, "no tienen validez".
Anteriormente durante el lunes, Otte dijo a los reporteros que Annapolis es "vinculante" para Israel, debido a que las negociaciones fueron aprobadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
159