Las declaraciones de la canciller israelí Tzipi Livni acerca de su preocupación por la infiltración de Irán en América Latina y la información retomada por los medios de Israel acerca de que la Defensa israelí ha visto durante años la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil como un foco del terrorismo iraní y de Hezbollah, generó repercusiones en la comunidad judía de esta región.Al mismo tiempo, hizo referencia a la participación iraní en los atentados contra la embajada de Israel en Buenos Aires y la mutual judía argentina AMIA en 1992 y 1994, y habló del también supuesto apoyo de Irán a células terroristas en la Triple Frontera, entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Livni había asegurado que los lazos entre los movimientos de guerrilleros sudamericanos y las organizaciones terroristas iraníes se han afilado y se pueden observar más fácilmente.
En este sentido, el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, expresó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que "hay una penetración de miembros del fundamentalismo iraní que se lo puede percibir en los movimientos de los países de la región, tratando de conquistar algunas voluntades en aldeas y llevarlos al pensamiento de un fundamentalismo terrorista".
Además, señaló que "por nuestras fronteras pueden ocurrir algunas penetraciones de estos personajes que se pueden convertir en amenazas" y que "de hecho hace poco tiempo ocurrió que por Ciudad del Este han entrado algunos miembros del fundamentalismo iraní".
"Lo menos que podemos hacer es estar alertas y compartir con las autoridades nacionales estos hechos que son significativos para la seguridad no sólo de la comunidad judía sino de la ciudadanía toda", sostuvo Donzis.
El presidente del Consejo Representativo Israelita (CRIP) de Paraguay, Jack Fleischman, aseguró a AJN que la comunidad está “alerta”, aunque aclaró que no hay nada que haga pensar que “vayan a abrir una embajada de Irán acá”, en Asunción.
"Desde hace tiempo hay una presencia de Irán más insistente que nunca en Sudamérica, que viene de la mano de los vuelos directos que hay entre Caracas y Teherán, de la presencia de Irán en Venezuela, de la apertura de la embajada de Irán en Bolivia, pero en Paraguay no existe una embajada" de ese país.
Fleischman señaló que la situación "preocupa pero no sólo a la comunidad judía, sino en general a toda la sociedad. La gran mayoría no ve con buenos ojos una presencia de Irán en Paraguay. ¿Cuál sería el motivo? No hay ningún motivo que lo justifique".
Con respecto a la situación en la Triple Frontera, el presidente del CRIP señaló que "es un lugar donde no hay control", donde "circula de todo" y que "se ha demostrado que hay enormes cantidades de dinero que salen desde Ciudad del Este a Medio Oriente". Por su parte, el presidente de la Confederación Israelita de Brasil (CONIB), Claudio Lotenberg, señaló que en Brasil "la parte de seguridad va a trabajar de la forma adecuada" en relación a esta cuestión.
"La comunidad siempre está atenta a estos movimientos", expresó Lotenberg, quien agregó que sin embargo, "no hay nada más agresivo en este momento".
JR-GB
330