Inicio INTERNACIONALES El secretario de Estado Rubio afirmó que los líderes sirios le aseguraron que no tienen interés en una guerra con Israel

El secretario de Estado Rubio afirmó que los líderes sirios le aseguraron que no tienen interés en una guerra con Israel

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseveró este miércoles que los nuevos líderes de Siria »dijeron que no tienen interés en una guerra con Israel».

»No tienen interés en convertirse en un terreno para exportar la revolución. Lo que quieren es construir un país… y eso es lo que estamos dispuestos a ayudarlos a hacer», expresó Rubio ante un panel del Congreso, explicando la decisión de Washington de levantar las sanciones impuestas a la República Árabe.

La relación entre Damasco y Jerusalem estuvo marcada históricamente por la desconfianza y la hostilidad, especialmente en torno al Golán, un territorio sirio ocupado por Israel desde 1967.

En los últimos años, Israel llevó a cabo múltiples ataques aéreos en territorio sirio, principalmente contra objetivos iraníes y de la organización terrorista Hezbollah, en un intento por frenar su presencia militar en la región. Si bien esta dinámica generó tensión, no escaló a un conflicto abierto

Con la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, tras más de una década de guerra civil, el nuevo gobierno sirio, liderado por Ahmed al-Sharaa, dio señales de un cambio de rumbo. A diferencia del pasado, donde la política exterior siria estaba fuertemente condicionada por alianzas con Irán y grupos armados regionales, la nueva administración parece centrarse en la reconstrucción interna y en establecer relaciones más pragmáticas con actores internacionales, incluyendo a Estados Unidos y a países del Golfo.

Durante la presidencia de Donald Trump, la política hacia Siria fue ambigua. Por un lado, ordenó ataques aéreos contra el régimen de Assad en respuesta al uso de armas químicas; por el otro, redujo la presencia militar estadounidense en el país y mostró poco interés en un plan claro de reconstrucción o transición política. Además, su decisión de reconocer la soberanía israelí sobre los Altos del Golán fue recibida con críticas por parte de la comunidad internacional y tensó aún más las relaciones con la República Árabe.

En términos generales, el conflicto sirio dejó una región fragmentada, con profundas heridas y una población agotada. El nuevo escenario político abre interrogantes sobre el futuro del país y su rol en Medio Oriente.

La aparente disposición del nuevo liderazgo sirio a evitar confrontaciones con el Estado judío y a enfocarse en la estabilidad interna podría marcar un giro importante. Sin embargo, todavía quedan muchos desafíos por delante, tanto en el plano interno como en el equilibrio geopolítico regional. 

Como un gesto para aliviar las tensiones entre los países, al Sharaa aprobó la entrega a Israel de las pertenencias del espía Eli Cohen, ejecutado en Damasco en 1965.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más