Inicio ACT. COMUNITARIA AMIA comunica la postergación del Encuentro Federal por la Memoria tras la polémica generada por la invitación a Parrilli

AMIA comunica la postergación del Encuentro Federal por la Memoria tras la polémica generada por la invitación a Parrilli

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- La AMIA emitió el siguiente comunicado tras la fuerte controversia que se desató en el seno de la comunidad judeoargentina a raíz de la «productiva reunión» que su rabino, Eliahu Hamru, tuvo con Oscar Parrilli, que incluyó una invitación para participar en un evento en el edificio reconstruido tras el atentado, pese a que el actual senador nacional está acusado y a la espera de un juicio oral como presunto encubridor de los imputados iraníes por medio de un inconstitucional Memorándum de Entendimiento suscrito en 2013:

Las autoridades de AMIA, haciéndose eco de las expresiones de malestar surgidas desde diferentes ámbitos, a partir de aspectos relacionados con la organización del “Encuentro Federal por la Memoria”, tomaron la decisión de postergar la realización de dicha actividad hasta que las condiciones sean las adecuadas.

Resulta importante destacar que el principal objetivo del Encuentro, pautado inicialmente para el 18 de junio, era sensibilizar a todos los senadores nacionales sobre la necesidad de seguir fortaleciendo la memoria y el reclamo de justicia por el atentado contra la institución, del que se están por cumplir 31 años.

“Ante el contexto de un año electoral, y la imperiosa necesidad de evitar que la Causa AMIA y el recuerdo de las 85 víctimas fatales puedan convertirse en un espacio de utilización político partidaria, tomamos la decisión de posponer el Encuentro”, destacó el presidente de AMIA, Amos Linetzky, al anunciar la postergación de la actividad.

Desde Israel, donde se encuentra en estos días para participar de la nueva edición del Congreso Judío Mundial que se realizará allí, Linetzky señaló: “Durante 31 años la institución ha sostenido un accionar ejemplar en cada una de sus actividades de memoria y justicia, con la firme convicción de que todos los actores de la sociedad deben involucrarse, ya que se trató del peor ataque de terrorismo internacional que sufrió la Argentina en su conjunto, y continuará trabajando de manera permanente en esa dirección”.

Cabe recordar que la primera edición del Encuentro Federal por la Memoria se llevó a cabo en 2023 y contó con la participación de intendentes de todo el país. En 2024, se sumaron a la iniciativa casi la totalidad de los gobernadores. Siguiendo en esa línea, en esta ocasión se proponía convocar a los senadores nacionales. En ese sentido, en las últimas semanas se mantuvieron reuniones con representantes de los distintos bloques políticos de la Cámara alta, con el propósito de cursar formalmente las invitaciones para la actividad que, por decisión de las autoridades de AMIA, ha sido postergada.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más