Inicio NOTICIAS El Gran Rabino de Jabad “levantó espiritualmente al pueblo judío”, afirmó el director del movimiento en Argentina
Video

El Gran Rabino de Jabad “levantó espiritualmente al pueblo judío”, afirmó el director del movimiento en Argentina
Video

Por
0 Comentarios

Los miembros del movimiento jasídico Jabad Lubavitch recuerdan hoy el 14° aniversario de la muerte de Gran Rabino Menajem Mendl Schneerson con canciones, bailes y anécdotas de quien “levantó espiritualmente al pueblo judío”, según indicó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el rabino Tzví Grumblatt, director de Jabad en Argentina.
Grumblatt destacó en la entrevista con esta agencia cuál es el legado del Gran Rabino y por qué se mantiene su vigencia, con más fuerza aún que en la fecha de su muerto.
Por su tumba, en la ciudad estadounidense de Nueva York, se calcula que pasaron unas 50.000 personas durante el fin de semana.
“El rebe era energía positiva, siempre con alegría, motivando” expresó Grumblatt, y remarcó que su legado, entre los cuales la idea de “derribar las barreras entre los judíos” ocupó el primer lugar, “está vigente hoy con una fuerza impresionante”.
Atribuyó la fuerte vigencia, principalmente, al trabajo del movimiento en todo el mundo, que se triplicó “en cantidad y calidad” desde 1994.
“El trabajo que hace Jabad en el mundo guiado por las enseñanzas del rebe se triploco, no solamente no se debilito o se mantubo, en cantidad y en calidad”, destacó.
Grumblatt ilustró esta idea con los números de Argentina: en 1994 había 20 centros, hoy en día hay 34, además de instituciones como el hogar Ieladeinu para niños judíos en situación de riesgo, ayuda social, programas para jóvenes, entre otros.
“Este domingo vamos a seguir inspirándonos para seguir con esta labor hasta realmente recibir al Mesías, que es el objetivo final de todo lo que es la Torá, que nuestra generación tenga el privilegio de ser testigo y protagonista de su llegada”, enfatizó.
Además, mencionó como parte de su legado la idea de llegar “a cada judío con la riqueza de la Torá: “No dar a ningún judío por perdido y tampoco esperar a que la persona se acerque sino acercarse a donde quiera que se encuentre y llevarle la riqueza de la tradición judía”.
También señaló como uno de los principales legados de Schneerson el “motivar acciones concretas de mitzvot” (preceptos) y el “bregar por el bienestar de toda la humanidad”.
“El Gran Rebe”, quien era visitado no solo por judíos sino también por no judíos, fue “contundente” en que esta generación recibirá al Mesías y es “solamente una cuestión de estar preparados para recibirlo”.
Pocas semanas antes de morir, Schneerson dijo a la cadena CNN que el Mesías estaba llegando y había que hacer “buenas acciones” para recibirlo.
En Argentina, se realizará una fiesta en el Palais Rouge el martes 15 de julio a las 20 horas, día que marca la liberación del anterior Gran Rebe de una cárcel soviética, hace 81 años.
Para recordar sus enseñanzas, Jabad imprimió un pequeño libro vinculado con la fecha que puede conseguirse en todos los templos de Jabad.
AS-ND

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más