Inicio ISRAEL Israel: ex diplomático que estuvo en el atentado a la Embajada en Argentina, trabaja en el acompañamiento a los familiares de secuestrados

Israel: ex diplomático que estuvo en el atentado a la Embajada en Argentina, trabaja en el acompañamiento a los familiares de secuestrados

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Daniel Carmon, ex cónsul y jefe administrativo de la Embajada de Israel en la Argentina durante el brutal atentado terrorista a la sede diplomática de Buenos Aires en 1992, trabaja en un importante proyecto de acompañamiento de los familiares de las personas que fueron secuestradas durante el ataque que la organización terrorista Hamás llevó adelante en octubre del año pasado.

En una entrevista con la Agencia de Noticias AJN, Carmon contó cómo miles de personas de todo el mundo están brindando atención a las familias que esperan la liberación de los rehenes.

A continuación los tramos más destacados de la entrevista:

-Últimamente lo estamos viendo en algunas fotos acompañando a los familiares de los secuestrados por Hamás. ¿En qué consiste la tarea que están realizando?

-Estamos pasando en Israel uno de los peores momentos de este país. Yo llamo a la situación una pesadilla nacional, de verdad. Una guerra continua en el sur y en el norte del país. Personalmente, mi hija es soldada. Recién hace dos días que terminó un servicio de 9 meses en el frente del sur y del norte. Así que pueden entender la inquietud que tenemos todos desde el punto de vista nacional y personal. Respecto de esta tarea de acompañamiento es realmente un proyecto muy importante. Es de la sociedad civil israelí, no tiene nada que ver con el gobierno. Coordinamos y trabajamos con el gobierno, pero es un emprendimiento 100% de la sociedad civil, que empezó el 9 o 10 de octubre, cuando Israel estaba en los primeros días de la guerra respondiendo a las atrocidades de Hamás en Gaza y el gobierno no dio atención en los primeros días a la tragedia humana de los secuestrados. Se sabían datos, estaban más o menos los números, pero la inmensidad de la tragedia no fue dimensionada. No tuvo el espacio, no fue la prioridad desde el gobierno en los primeros días, quizás en las primeras semanas. Y hay personas que dicen que hasta ahora no tienen bastante atención, pero es otra historia, otro debate. El 9 o 10 de octubre se armó un proyecto de miles de voluntarios de la sociedad civil para ver cómo podíamos ayudar a los familiares. No hablamos de negociaciones, no hablamos de política, no hablamos de la guerra de Israel respondiendo a las atrocidades de Hamás sino de ayudar a las familias desde el punto de vista humano, con psicólogos, sociólogos y todo tipo de ayuda. El gobierno se recuperó después de unas semanas y armó también un proyecto gubernamental, pero todavía existe la necesidad de ayudar. En este fórum de familiares de los secuestrados en algún momento había 17.000 voluntarios en todo el mundo, incluso una actividad fantástica en Argentina. Me parece que hay 17 representantes en 17 puntos en Latinoamérica solamente. En todo el mundo está lleno de voluntarios que ayudan y que están haciendo todo para ayudar a los familiares, para que el tema de los rehenes, de los secuestrados, quede en la agenda mundial. Esa es la meta de nuestro proyecto. Abrimos también el 11 de octubre un departamento diplomático, con ex embajadores de Israel, que juntos ayudamos en lo que sabemos hacer, que es diplomacia, contactos, abrir canales, abrimos canales de comunicación con gente que el gobierno no puede, no quiere, no debe abrir canales de comunicación y nosotros lo hacemos de vez en cuando. Escribimos cartas a unos embajadores aquí en Israel para pedir algunas cosas que tienen que ver con las últimas noticias sobre las negociaciones. Estamos todo el tiempo activos desde el punto de vista diplomático. Recibimos muchas delegaciones y mandamos muchas delegaciones afuera. Yo personalmente estuve en Madrid, estuvimos con el primer ministro, con el rey, con el Congreso y aquí recibimos muchas delegaciones de Latinoamérica por supuesto. Una de las más emotivas fue con el nuevo embajador argentino en Israel, hace tres semanas lo recibimos en el fórum en un encuentro realmente muy emotivo, con él y con los secuestrados que volvieron, que fueron liberados y con familiares de gente asesinada de origen argentino. Fue realmente uno de los encuentros más emotivos que tuvimos en el departamento diplomático.

WhatsApp Image 2024-07-29 at 11.12.11 AM

-Usted planteó que el gobierno israelí no miró las necesidades de las familias de los secuestrados en los primeros días. Y también hubo voces que señalaron cierta distracción que permitió que ocurriera lo que pasó el 7 de octubre. ¿Hay relación entre ambas distracciones?

-Es otra historia. Digo que personalmente, como un servidor de la Nación durante 45 años hasta 2018, es muy difícil para todos nosotros, pero es esencial poder hablar. después que nos jubilamos del servicio, como ciudadanos. Por supuesto, el 7 de octubre fue un desastre. Van a tener que investigarlo a fondo con todas las consecuencias necesarias, pero hay mucho para reclamar al gobierno israelí actual, al primer ministro israelí. Hay mucho para reclamar y uno de los reclamos es que, hablando como ciudadano, no como ex embajador, lo más trágico es que probablemente no están haciendo mucho en distintos sentidos, incluyendo las negociaciones para liberar a los secuestrados. Una de las razones, quizás una de las más importantes razones, es que para nuestro primer ministro, la estabilidad de la coalición es más importante que otras cosas. Y es el desastre de lo que pasamos. Hay una discusión, una fricción entre el nivel de trabajo, el nivel profesional del tema de defensa, de inteligencia. Los negociadores israelíes estuvieron de acuerdo, hace unas semanas, y Netanyahu, por razones digamos políticas, no permitió avanzar en las negociaciones. Es uno de los reclamos más graves que hay. Me parece que en los últimos días avanzó y hay una esperanza más grande en las negociaciones y el jefe del Mossad fue a Qatar y volvió de Qatar. Tenemos que rezar realmente para que esta vez el acuerdo vaya a ser concreto y el mensaje sobre el cual hablé, que mandamos a embajadores de países que tienen, ciudadanos secuestrados, que hagan todo lo posible para presionar a los que hacen las negociaciones para que sea concreto y final. Ojalá que en unas semanas veamos a nuestros 120 secuestrados, un gran número de ciudadanos extranjeros de vuelta a Israel, vivos o lamentablemente muertos. Hay 44 de ellos que fueron confirmados como fallecidos.

WhatsApp Image 2024-07-29 at 11.17.33 AM

-Como diplomático, cuando ve lo que pasa en las universidades y las olas de antisemitismo que se repiten, ¿le preocupa o entiende que es parte del momento que se atraviesa?

-Ambos. Me preocupa mucho porque sale, digamos, la verdad de los sentimientos de algunos elementos en el mundo occidental. Es realmente lamentable, pero está también ligado con la situación en el Medio Oriente en estos días. El mundo se olvidó demasiado rápido de lo que pasó el 7 de octubre y no se puede olvidar. No tengo que decir nada porque la audiencia que nos escucha sabe exactamente qué tipo de crueldad pasó, que tiene que ver con nuestra situación aquí en el país y el presidente argentino y otros que nos recuerdan que, Israel tiene que defenderse, pero el mundo se olvidó demasiado rápido de lo que pasó. Me preocupa mucho el antisemitismo que surge en algunos lugares, pero hay que tomar eso en proporción.

-¿Cómo describe esta situación entre compartir y vivir junto a familiares que han vuelto a ver a sus seres queridos y aquellos que aún sufren por las personas que continúan en cautiverio?

-La característica más clara de lo que veo cuando hablo con familiares de asesinados, de secuestrados que volvieron y familiares que ni saben en qué situación están sus familiares es que hay entre ellos la misma esencia: una solidaridad que es difícil de explicar. Por ejemplo, los secuestrados que volvieron continúan trabajando por los demás. Hay unos padres de chicos que fueron asesinados y volvieron al edificio donde trabajamos para ayudar y trabajar con los otros familiares. Hay una solidaridad increíble que me parece que es parte de lo que es Israel, que conocemos el Israel desde siempre. Sin política sucia, sin el tema de coalición y quiénes están alrededor. Es simplemente pueblo, gente de los kibusín, gente de todos lados que continúan con mucha solidaridad. Y quiero terminar con algo que es un efecto de la tragedia en el sur. A través de los muchos latinoamericanos, de origen latinoamericano y muchos de ellos de Argentina, se abrió un dato que no conocíamos antes. Es la contribución de la comunidad latinoamericana, especialmente argentinos y brasileños, pero otros también, la contribución al sionismo a través del hecho que ellos vivieron en pueblos alrededor de Gaza modestamente haciendo agricultura, haciendo lo que se hace en los kibusín y es trágico, pero es la verdad. Solamente después del desastre a través de las víctimas con tantas víctimas y secuestrados de origen latinoamericanos podíamos conocer este dato tan importante que no conocíamos antes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más