Inicio NOTICIAS Irán pide ayuda de la Interpol por el ataque en Argentina

Irán pide ayuda de la Interpol por el ataque en Argentina

Por
0 Comentarios

Por JAMEY KEATEN. The Associated Press.
El gobierno de Irán emprendió una fuerte labor diplomática el martes, para impedir que cinco de sus ciudadanos y un libanés fueran puestos en la lista de los más buscados por Interpol, diciendo que ello era parte de un plan de Israel y Estados Unidos.

Los representantes iraníes para la asamblea general anual del cuerpo policial internacional se esforzaban por buscar el apoyo de sus colegas, en un cambio de enfoque respecto al día anterior, cuando desistieron de un intento por impedir que el tema fuera mencionado en la reunión de cuatro días en Marrakesh.

Irán desea ahora que los delegados voten contra la recomendación del panel ejecutivo de Interpol de emitir las llamadas «notificaciones rojas» para los seis sospechosos del atentado con explosivos de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), organización judía en Buenos Aires, donde fallecieron 85 personas. La votación sería el mañana.

Utilización política de la Interpol

Delegados iraníes advirtieron que si aprobarse las recomendaciones se convertiría a la agencia policial internacional en una herramienta política, alejándola así de su misión como autoridad contra el crimen. El lunes, Irán desistió de su pedido de impedir que Interpol votara sobre el caso presentado por Argentina, al tiempo de insistir en que sus cinco ciudadanos eran inocentes. «Nosotros no quisimos comprometer la integridad de Interpol», dijo Mahmoud Esfahanejad, asesor legal de la delegación iraní. Si se aprueba la recomendación, «Interpol se convertirá en una herramienta para que cualquier país la use en contra de otros», indicó.

Los enviados iraníes afirman que Estados Unidos e Israel desean usar el tema para incrementar la presión internacional contra Teherán, que ya enfrenta varios problemas ante su programa nuclear. Washington también ha acusado a Irán de intervenir en el vecino Irak. Estados Unidos e Israel «quieren que Interpol emita notificaciones rojas para poderle decir al mundo, «miren, son terroristas» y que Irán «le da refugio a terroristas» dijo Mohammad Ali Pakshir, otro de los asesores de los delegados iraníes.

Sin embargo, Constantin Machabeli, un ruso que forma parte del comité ejecutivo de Interpol, dijo que el voto «no es una cuestión política, es simplemente un asunto policial».

Las delegaciones estadounidense y argentina se negaron a comentar sobre el tema antes del voto, dijo un funcionario de Interpol. Aunque las notificaciones no obligan a los países a arrestar o extraditar a sospechosos, las personas con esa designación sí aparecen en una lista de los más buscados por Interpol..

Incluso si se emiten las notificaciones, la ley iraní no permite la extradición de sus ciudadanos, dijo Esfahanejad, quien insistió en que los cinco iraníes de todas formas son inocentes.

El proceso judicial en Argentina

Independientemente del resultado, es poco probable que Irán acceda a rendirle algún sospechoso a Argentina, que no ha llevado a nadie ante un tribunal por el atentado. La explosión causada por una furgoneta llena de explosivos destruyó el edificio de siete pisos de la AMIA y golpeó duramente a la comunidad judía argentina, de 200.000 miembros.

Fiscales argentinos sostienen que funcionarios iraníes planearon el ataque, encargándole su ejecución al grupo militante libanés Hezbalá.

Entre los buscados por las autoridades argentinas se encuentran el ex dirigente del espionaje iraní, Ali Fallahian, el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezaei e Imad Moughnieh, miliciano de Hezbalá y uno de los sospechosos de terrorismo más buscados en el mundo.

Los delegados iraníes insisten en que su gobierno condenó el atentado un día después y que Irán en reiteradas ocasiones buscó la creación de un equipo bilateral de investigaciones.
adn

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más