Inicio ISRAEL Iom Haatzmaut. Presidente del Parlamento israelí: »Trabajamos cada día para que los rehenes vuelvan a sus casa»

Iom Haatzmaut. Presidente del Parlamento israelí: »Trabajamos cada día para que los rehenes vuelvan a sus casa»

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.-

Dirigiéndose a los rehenes que permanecen cautivos en la Franja de Gaza durante la ceremonia oficial de Estado que conmemora el 76º Día de la Independencia del país, el presidente de la Knesset (Parlamento), Amir Ohana, expresó: »El Estado de Israel no estaba allí el 7 de octubre con toda su fuerza y poder, como todos esperábamos que estuviera, pero desde entonces trabajamos todos los días para que los rehenes vuelvan a sus casas».

«Todos los que sirven en todas las fuerzas de seguridad del Estado de Israel están luchando incansablemente por su liberación. Todos los israelíes esperan con impaciencia su regreso. Todas las sinagogas de Israel y de la Diáspora rezan por su paz. No desesperaremos y no nos rendiremos; por favor, no pierdan la esperanza», agregó Ohana.

Durante cien generaciones, el pueblo judío »fue un niño sin hogar, una nación sin país», pero »tuvimos el privilegio de nacer en otro mundo. Un mundo en el que existe un Estado para los judíos, cuya independencia celebramos esta noche. Un país que, aunque tengamos discusiones sobre su naturaleza, cuya existencia es toda nuestra suerte», remarcó el presidente de la Knesset.

Volviendo a la situación política actual de Israel, Ohana afirmó que la última vez que la ceremonia del Día de la Independencia se celebró sin público fue durante la pandemia y que, al igual que durante el coronavirus, hoy otra pandemia »nos amenaza: la plaga de la lucha, la polarización y el fanatismo».

Sin embargo, continuó el funcionario, aunque tras el 7 de octubre los israelíes fueron capaces de separar muchas de las diferencias políticas del año pasado, »aún no completamos el viaje», insistiendo en que »nuestros enemigos esperaban y siguen esperando que la disputa se intensifique, hasta que sea una oportunidad para unirse y golpearnos con todas sus fuerzas».

«Son días difíciles para nuestro futuro como país y como pueblo. En el último año aprendimos que, para nuestra pequeña y amenazada nación, la unidad no es un lujo. Es una necesidad básica, como el aire o el agua», concluyó.

Con la tradicional ceremonia de encendido de doce antorchas, el Estado de Israel realizó al anochecer de hoy, miércoles, la transición de Iom Hazikarón (Día de Recordación de los soldados y civiles caídos en batallas y atentados terroristas) a Iom HaAtzmaút (Día de la Independencia) y dio inicio al festejo de su 76º aniversario.

Este año no se hizo como es usual, en el monte Herzl de su capital, Jerusalem, sino en comunidades del Sur afectadas por la masacre de terrorista palestinos del 7 de octubre, como Kfar Aza, Hof Zikim, Sderot, Nahal Oz y otros lugares.

Una de las antorchas fue encendida en el moshav Tekuma, junto a una pila gigante de coches quemados destruidos en la ruta durante el ataque de Hamás.

Este año, la mayor parte de la ceremonia es pregrabada.

El evento comenzó a las 20 (hora local) y cada luminaria encendida representa a una tribu bíblica del Pueblo de Israel.

Iom Haatzmaút es el 5 de íar, según el calendario hebreo, a menos que Iom Hazikarón caiga en Shabat, como este año, razón por la cual se atrasó al lunes.

Recuerda que el 14 de mayo de 1948, el presidente del Ejecutivo de la Agencia Judía, David ben Gurión, declaró en Tel Aviv el fin del Mandato Británico y la independencia del Estado de Israel en su patria ancestral.

Mientras el pueblo judío celebraba en todo el mundo, menos de 24 horas más tarde, los ejércitos de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak invadieron el flamante y renacido país.

En lo que pasó a ser conocido como la Guerra de Liberación, la recién formada y mal equipada Fuerza de Defensa de Israel los rechazó en combates intermitentes, que se prolongaron por unos 15 meses y cobraron más de 6.000 vidas, casi el uno por ciento de la población judía.

Durante los primeros meses de 1949 se mantuvieron negociaciones directas, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con los países invasores -excepto Irak-, cuyo resultado fueron acuerdos de armisticio que reflejaban la situación al término de los combates.

La planicie costera, la norteña Galilea y todo el sureño desierto del Néguev quedaron bajo la soberanía de Israel, Judea y Samaria (la Margen Occidental) pasaron a dominio jordano, la Franja de Gaza fue cedida a la administración egipcia y la ciudad de Jerusalem quedó dividida: su parte oriental, incluida la histórica y religiosa Ciudad Vieja, en manos de Jordania, y el sector occidental le fue reconocido a Israel.

Simultáneamente, los judíos se dedicaron a la construcción de su tan añorado como anhelado Estado: la primera Knesset (Parlamento) empezó a sesionar con los 120 legisladores surgidos de las primeras elecciones nacionales, el 25 de enero de 1949, en las cuales participó cerca del 85 por ciento del padrón, Ben Gurión fue designado primer ministro y Jaim Weizmann, titular de la Organización Sionista Mundial, Presidente.

El 11 de mayo de 1949, Israel ocupó su lugar como 59° miembro de la Organización de las Naciones Unidas.

Quedó atrás otro Iom Hazicarón Lejalaléi Maarajot Israel Venifgaéi Peulot Haeibá (Día de Recordación de los Caídos en las Guerras de Israel y las Víctimas de Actos de Odio), que entre ayer, domingo, y hoy fue dedicado a homenajear a los uniformados y civiles caídos en batallas y atentados terroristas desde 1860, cuando los primeros judíos salieron de la Ciudad Vieja de Jerusalem para instalarse en otras partes del futuro país.

La rememoración no se limita a las tropas, sino que también se honra a las bajas pertenecientes a la Policía, la Gendarmería, la Defensa Civil, el Servicio Penitenciario y demás organismos de seguridad e inteligencia que dieron su vida por el establecimiento y posterior defensa del Estado judío.

Y a partir de 2005 se agregaron las víctimas civiles de atentados terroristas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más