Inicio NOTICIAS Amir Peretz, eliminado de la dirección del Partido Laborista de Israel

Amir Peretz, eliminado de la dirección del Partido Laborista de Israel

Por
0 Comentarios

Según los sondeos de dos canales de televisión, Peretz solo logró entre el 17% y el 19% de los votos de los 110.000 militantes laboristas llamados a las urnas.

Sin embargo, esos sondeos señalaron que ni Barak ni Ayalon lograron superar el 40% de los sufragios necesarios para hacerse con el liderazgo del partido en una primera votación.

Esta última terminó a las 21H00 (18H00 GMT) y los resultados oficiales están previstos para el martes por la mañana. Si no desmienten las estimaciones de las cadenas televisivas, dentro de dos semanas los militantes laboristas votarán en una segunda vuelta.

Las primarias en las filas laboristas -socios de la coalición en el poder- podrían decidir la suerte del gobierno del primer ministro, Ehud Olmert, jefe del partido centrista Kadima.

Barak y Ayalon habían pedido en semanas anteriores la dimisión de Olmert tras la publicación de un informe que reconocía su mala gestión de la guerra en Líbano contra el movimiento chiita Hezbolá en julio y agosto de 2006.

En caso de ganar las elecciones internas laboristas, Ayalon ha amenazado ya con abandonar la coalición gubernamental si Olmert sigue como primer ministro. Barak, en cambio, se mostró dispuesto a apoyar a Olmert a cambio de asumir ‘provisionalmente’ el ministerio de Defensa en su gabinete.

Sin el apoyo de los 19 diputados laboristas, Olmert perdería la mayoría en el Parlamento (120 escaños) y se vería obligado o a presentar su dimisión, a un reajuste ministerial o a convocar elecciones anticipadas. La actual legislatura termina en 2010.

La derrota de Peretz, un ex dirigente sindicalista, ha sido atribuida por los analistas al informe sobre los errores de la guerra en Líbano contra el movimiento chiita Hezbolá, en julio y agosto de 2006, que deploró directamente la falta de experiencia militar del laborista.

Peretz se impuso sorpresivamente a Shimon Peres en las primarias laboristas de noviembre de 2005.

Ayalon, de 61 años, fue jefe del Shin Beth y está considerado un ‘novicio’ de la escena política. Fue elegido diputado por primera vez en 2006.

En junio de 2003 lanzó con el universitario palestino Sari Nusseibeh la ‘Voz del Pueblo’, una iniciativa de paz para lograr el mayor número posible de firmas entre israelíes y palestinos en favor de los compromisos necesarios para un acuerdo de paz.

Barak, de 65 años, vuelve al primer plano tras seis años en la sombra. Se presenta como el único capaz de ser un ministro de Defensa creíble ‘en caso de guerra’.

Su nombre ha quedado ligado al fracaso de las conversaciones de paz de Camp David, en julio de 2000, con el fallecido líder palestino Yasser Arafat y el ex presidente estadounidense Bill Clinton. Dos meses después, estalló la segunda Intifada palestina.

El conservador Ariel Sharon se impuso en las urnas en febrero de 2001 y Barak presentó la dimisión, aceptando luego ser ministro de Defensa de Sharon, pero finalmente dejó el poder.

A continuación se dedicó al comercio internacional y se enriqueció rápidamente. Como primer ministro, su gran éxito fue la retirada de Líbano en mayo de 2000. Sin embargo, la derecha lo acusó de haberla realizado unilateralmente, permitiendo así a Hezbolá acercarse a la frontera norte de Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más