Itongadol.- Un alto funcionario israelí declaró el viernes a The Times of Israel que el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunirá con el presidente estadounidense Joe Biden al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York a finales de este mes.
Los comentarios del funcionario pusieron fin a las especulaciones de que Netanyahu podría reunirse también con Biden en la Casa Blanca, como el primer ministro llevaba tiempo esperando y presionando.
Netanyahu aún no se ha reunido cara a cara con Biden desde que asumió el cargo hace más de ocho meses. La Casa Blanca ha expresado en repetidas ocasiones su desaprobación de muchas declaraciones y políticas procedentes de miembros del gobierno de línea dura de Netanyahu, así como con el plan de reforma judicial que ha conmocionado al país.
Dado que la agenda de Biden aún no se ha concretado, no se ha confirmado el momento exacto de la reunión con Netanyahu, según el funcionario israelí. Tampoco está claro con qué otros líderes mundiales se reunirá Netanyahu durante su estancia en la ciudad para asistir a la Asamblea General.
Netanyahu tiene previsto dirigirse a la Asamblea General el 21 de septiembre, pero es posible que su discurso se traslade al viernes 22 de septiembre.
Este cambio significaría que Netanyahu tendría que permanecer en Nueva York durante el Shabat y regresar a Israel el sábado por la noche, aterrizando justo antes del inicio del Yom Kippur el domingo por la noche, durante el cual se cierra el espacio aéreo israelí.
Desde que regresó a su cargo a finales de diciembre, Netanyahu aspira a sentarse en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, a pesar de que el propio Biden ha fustigado en repetidas ocasiones al primer ministro.
Biden declaró a finales de marzo que no invitaría a Netanyahu «a corto plazo», afirmando estar «muy preocupado» por la salud de la democracia israelí en medio de los planes de reforma judicial impulsados por la coalición desde que asumió el poder en diciembre.
El presidente hizo estas declaraciones poco después de que el entonces enviado de EE.UU., Tom Nides, dijera a los medios de comunicación israelíes que era probable que se celebrara una reunión de este tipo tras la congelación de la reforma judicial. Esa congelación terminó unos meses después, y desde entonces el gobierno ha aprobado la muy polémica ley de «razonabilidad», que limita la revisión judicial de las decisiones gubernamentales.
En julio, la oficina de Netanyahu anunció que Biden le había invitado a reunirse con él, pero sin precisar el lugar. Al confirmar entonces la invitación, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, señaló que el gesto «no significa que nos preocupe menos la reforma judicial o los extremistas del gobierno israelí. Seguimos preocupados».
Los lazos entre Jerusalem y Washington han sido, en el mejor de los casos, escabrosos desde que Netanyahu retomó el poder a finales de 2022, respaldado por una coalición que incluye a extremistas de extrema derecha. La Casa Blanca ha condenado la expansión de los asentamientos, la violencia antipalestina desenfrenada, la amenaza de erosión de las libertades civiles y los planes del gobierno para revisar el sistema judicial.