Inicio CULTURA Christie’s cancela la segunda subasta de joyas vinculadas al saqueo nazi

Christie’s cancela la segunda subasta de joyas vinculadas al saqueo nazi

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Christie’s anunció que no seguirá adelante con sus planes de realizar una segunda subasta de joyas de una finca que se construyó en parte con el saqueo nazi.

El anuncio se produjo tras una campaña dirigida por grupos judíos contra Christie’s que comenzó a principios de este año, cuando la casa de subastas de élite vendió joyas pertenecientes a Heidi Horten, la difunta heredera de la fortuna de su marido Helmut Horten, antiguo miembro del Partido Nazi.

En la década de 1930, Helmut Horten compró negocios judíos a los que sus propietarios habían renunciado bajo coacción de funcionarios nazis y llegó a tener una fortuna como propietario de grandes almacenes.

La venta de mayo ascendió a 202 millones de dólares, lo que la convirtió en la mayor subasta de joyas de la historia. Pero la presión pública sobre Christie’s continuó tras esa venta, ya que los sobrevivientes del Holocausto criticaron fuertemente a la casa de subastas durante meses por, en su opinión, ocultar el legado de un hombre de negocios nazi y luego beneficiarse de sus ganancias ilícitas.

Finalmente, Christie’s reconoció que sintió el impacto de esa campaña de presión y expresó que decidió cancelar la venta de otros 300 artículos de la colección de joyas de Horten, que debían salir a subasta en noviembre.

«La venta de la colección de joyas de Heidi Horten provocó un intenso escrutinio, y la reacción a la misma nos afectó profundamente a nosotros y a muchos otros, y seguiremos reflexionando sobre ello», afirmó Anthea Peers, presidenta de la división EMEA de Christie’s en un comunicado.

Peers agregó que los fondos recaudados en la venta de mayo, a beneficio de una nueva fundación creada en nombre de Heidi Horten, se destinan a la investigación médica, el bienestar infantil y el acceso a las artes. Además de estos campos, la Fundación Heidi Horten financia un museo de arte homónimo en Viena.

David Schaecter, sobreviviente del Holocausto, presidente de la Holocaust Survivor Foundation USA y crítico declarado de Christie’s, acogió con satisfacción el anuncio.

«Nos complace saber que la indignación mundial en torno a la venta por parte de Christie’s de los activos mal habidos de la Fundación Horten -derivados del robo de bienes judíos durante la Segunda Guerra Mundial- afectó a la casa de subastas y les hizo cancelar su venta prevista de joyas adicionales de Horten este otoño», señaló Schaecter en un comunicado.

El presidente de la Holocaust Survivor Foundation USA agregó: «Nos alegramos de que hayan reconocido el gran dolor que las ventas adicionales de arte y joyas Horten causarían a los sobrevivientes del Holocausto».

Al principio, las protestas por la venta se centraron en el supuesto blanqueo de la reputación de los Horten por parte de Christie’s al no revelar el origen de gran parte de la riqueza de la familia. Luego, grupos de sobrevivientes del Holocausto y otros se centraron en el hecho de que Christie’s se estaba beneficiando de la venta.

Los críticos de Christie’s calificaron como insuficiente el compromiso de la casa de subastas de donar parte de sus ingresos a la educación y la investigación sobre el Holocausto.

Grupos judíos -entre ellos Yad Vashem, el museo israelí del Holocausto, y la Conferencia de Reclamaciones, encargada de repartir las indemnizaciones de Alemania a los sobrevivientes- rechazaron hasta ahora las donaciones ofrecidas por Christie’s. Aún no está claro si Christie’s accederá a las exigencias de donar todos los beneficios de la venta.

El grupo de Schaecter se centró recientemente en una campaña de envío de cartas pidiendo a las instituciones culturales y organismos gubernamentales austriacos que eviten colaborar con la Colección Heidi Horten, el museo de arte financiado por el patrimonio de Horten. Este esfuerzo se suma a una campaña anterior que logró presionar al Museo de Arte de Tel Aviv para que cancelara un acto sobre restitución de obras de arte organizado por Christie’s.

En su declaración, Schaecter advirtió que otras casas que estén considerando patrocinar subastas similares deberían considerar el caso Horten como una advertencia.

«Se trata de una importante victoria para los sobrevivientes del Holocausto y la comunidad judía mundial, y una clara señal para todas las casas de subastas sobre las consecuencias de ofrecer una plataforma de este tipo para vender este tipo de bienes contaminados», concluyó Schaecter.

Fuente: Times of Israel y JTA News.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más