Itongadol.- Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford sitúa a la Universidad de Tel Aviv (TAU) como la institución con más empresas unicornio (empresas privadas valoradas en más de 1.000 millones de dólares) creadas por antiguos alumnos en el mundo, excluyendo Estados Unidos.
La universidad estadounidense de la Ivy League, Stanford, se ubicó a la cabeza del mundo en número de unicornios fundados por sus antiguos alumnos, en el estudio realizado por uno de sus propios investigadores, el profesor Ilya Strebulaev, de la Graduate School of Business.
La clasificación utilizó un conjunto de datos de 1.100 startups que recaudaron más de 1.000 millones de dólares de fondos de capital riesgo con sede en Estados Unidos.
El Director de Emprendimiento e Innovación de la TAU, Moshe Zviran, destacó que «las conclusiones del profesor Strebulaev demuestran una vez más que la TAU es la universidad más emprendedora de Israel, la que más startups, y en particular más unicornios, creó en el país».
«Alcanzamos este estatus porque acogemos a los mejores estudiantes en un amplio abanico de disciplinas, y también porque en los últimos años nos volvimos proactivos en los ámbitos del emprendimiento y la innovación», añadió Zviran.

El Director de Emprendimiento e Innovación de la TAU, Moshe Zviran.
Además, Zviran expresó que «la mayoría de los estudiantes pueden ahora incluir el espíritu empresarial como parte integrante de sus estudios de grado, adquiriendo las herramientas para crear sus propias startups, que en el futuro podrían convertirse en unicornios».
Pitchbook también clasificó a la TAU en 2022 como la primera fuera de Estados Unidos, y la séptima del mundo, por el número de startups respaldadas por capital riesgo fundadas por estudiantes.
La startup Genome también situó a la institución israelí entre las mejores universidades, justo por detrás de Stanford, MIT, Harvard y Berkley, y 1ª fuera de América.
«Tomamos la decisión estratégica de posicionar a la TAU como la principal universidad emprendedora de Israel y reforzar de forma proactiva nuestra ventaja tecnológica y empresarial como medio para producir startups y unicornios. Hasta ahora, estos logros se basaron únicamente en la excepcional calidad de nuestro profesorado, nuestros estudiantes y nuestro programa», concluyó Zviran.