Inicio CULTURA Arqueólogos israelíes desenterraron un edificio destruido durante el asedio babilónico de Jerusalem

Arqueólogos israelíes desenterraron un edificio destruido durante el asedio babilónico de Jerusalem

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Un grupo de arqueólogos israelíes descubrió un edificio que fue diezmado por el fuego durante el asedio babilónico de Jerusalem en 586 a. C.

Los hallazgos fueron publicados en el Journal of Archaeological Science.

Los restos del denominado “Edificio 100” se sometieron a una variedad de análisis para comprender cómo se había iniciado el fuego y cómo había progresado a través de la estructura.

El edificio fue una vez una gran casa de dos pisos que pertenecía a un miembro de la élite de Jerusalem, sin embargo, se perdió en el tiempo hasta que se descubrió debajo de un estacionamiento en la parte sureste de la ciudad antigua.

“La evidencia en los escombros del edificio no dejó dudas sobre la presencia de fuego”, escribieron los arqueólogos.

“No hubo indicios visibles de si fue intencional o accidental, y si fue intencional, dónde comenzó el fuego y cómo se propagó”.

“El objetivo es identificar la intensidad, la dirección y el origen del incendio que destruyó el Edificio 100 para reconstruir el proceso de destrucción en detalle, determinar si el incendio fue intencional como parte de los eventos de la destrucción babilónica y aprender sobre las medidas tomadas por los agentes de esta destrucción en su tratamiento de este edificio de élite”, explicaron los investigadores.

“La presencia generalizada de restos carbonizados sugiere una destrucción deliberada por fuego, que se encendió en varios lugares en los pisos superior e inferior, y el calor se elevó para quemar el techo del piso inferior”, explicaron los arqueólogos. “La propagación del fuego y el rápido colapso del edificio indican que los destructores invirtieron grandes esfuerzos para demolerlo completamente y dejarlo fuera de uso”.

Los investigadores sugieren que era muy probable que este edificio fuera objeto de un incendio provocado como medida punitiva por la desobediencia, algo común en los 30 meses de asedio de la ciudad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más