El presidente Néstor Kirchner criticó a la justicia por la investigación de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA y manifestó el «compromiso inclaudicable» del gobierno por «encontrar la verdad» respecto de sus autores.
En un acto realizado esta noche en el Auditorio de Belgrano, al cual acudieron funcionarios y autoridades de la comunidad judía, Kirchner dijo: «quiero trabajar con ustedes por justicia y verdad».
El presidente fue el orador final del Día del Holocausto, en el cual además se conmemoró un nuevo aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia, y en relación a la investigación de los atentados afirmó que «la propia justicia miró para el costado».
Kirchner también dijo que luego de los atentados a la embajada de Israel, en 1992, y a la AMIA, en 1994, «en vez de afrontar la situación se buscó tapar, demorar la verdad, llenar de trabas».
El presidente habló ante un auditorio colmado, donde también estaban el vicepresidente Daniel Scioli; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini; los ministros, del Interior, Aníbal Fernández; y de Justicia, Alberto Iribarne; el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde; el embajador de Israel, Rafael Eldad; y los titulares de AMIA Y DAIA, Luis Grynwald y Aldo Donzis, respectivamente.
En un acto que contó con testimonios de sobrevivientes de la Shoá y en el cual también actuaron Juan Carlos Baglietto y Patricia Sosa, el presidente Kirchner manifestó que «el hermano Estado de Israel existe, el holocausto existió» y los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA «que vivimos en Argentina existieron».
Kirchner también indicó que «muchos quisieran priorizar los intercambios comerciales y no la verdad», tras lo cual señaló que «yo no tengo un pie en cada lado, ni hago el equilibrismo de los diplomáticos para tratar de quedar bien con uno y con otro: yo quiero trabajar con ustedes para saber la verdad».
El presidente se refirió al Día del Holocausto e indicó que «la recuperación de la memoria es el primer paso para construir el futuro» y agregó que «la memoria que rescatamos no es un instrumento de odio».
A su turno, el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, lanzó críticas hacia el gobierno iraní por su posición respecto al holocausto y manifestó que ese país incurre en una «vergonzosa negación de la Shoá».
Donzis también elogió a las autoridades políticas argentinas al afirmar que «la democracia argentina no está en condiciones de tolerar el antisemitismo, el racismo, y las actitudes xenófobas».
‘Se buscó demorar la verdad, llenarla de trabas, y a 13 y 15 años de semejantes hechos estamos luchando con todo lo que podemos. El hermano estado de Israel existe, el Holocausto existió y los atentados en Argentina también existieron’, destacó el gobernante.
Kirchner aludió así a los ataques terroristas cometidos contra la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y contra la sede de la mutualista judía AMIA en 1994, que causaron la muerte de 29 y 85 personas, respectivamente.
El jefe del Estado tildó de ‘terribles’ las ‘trampas’ que se han puesto para obstaculizar el esclarecimiento de los atentados, que aún no han sido resueltos por la justicia y han sido atribuidos a organizaciones terroristas islámicas.
Kirchner insistió en manifestar su ‘compromiso indeclinable’ con la búsqueda de justicia, al destacar que seguirá ‘trabajando para encontrar la verdad y construir un país distinto’.
‘Es terrible cómo la Justicia miró durante tanto tiempo hacia el costado’, afirmó.
El acto fue organizado por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA), después de inaugurarse una muestra de arte sobre el Holocausto.