Itongadol.- En un avance revolucionario, los científicos han creado embriones humanos sintéticos a partir de células madre, sin utilizar esperma ni óvulos.
El avance fue descrito por la profesora Magdalena Żernicka-Goetz, de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, durante un discurso en la reunión anual de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre, celebrada en Boston, informó el miércoles The Guardian.
«Podemos crear modelos similares a embriones humanos mediante la reprogramación de células», afirmó Żernicka-Goetz.
El trabajo aún no se ha publicado en una revista.
Anteriormente, científicos del Instituto Weizmann de Israel, así como el equipo de Żernicka-Goetz, lograron hacer crecer células madre de ratones hasta convertirlas en estructuras similares a embriones con un corazón que late, el comienzo de un cerebro y un tracto intestinal. Desde entonces, los equipos han intentado conseguir los mismos resultados con células humanas.
El valor de estos embriones reside en que ofrecen a los científicos un método para observar un periodo temprano del desarrollo que actualmente está oculto a la vista debido a las restricciones impuestas al uso de embriones naturales. Según la normativa internacional, los científicos sólo pueden cultivar embriones naturales en un laboratorio hasta los 14 días. A partir de entonces, sólo pueden observar el desarrollo a partir de gammagrafías mucho más tardías.
Según Żernicka-Goetz, los embriones sintéticos se desarrollaron justo por encima del límite de 14 días. Cada uno de ellos alcanzó un punto conocido como gastrulación, cuando el embrión empieza a formar líneas celulares distintas, según el informe. En ese momento, los embriones aún no tienen un corazón que lata ni el inicio de un cerebro.
«Nuestro modelo humano es el primer modelo de embrión humano de tres líneas que especifica el amnios y las células germinales, células precursoras del óvulo y el espermatozoide», declaró Żernicka-Goetz a The Guardian antes de su intervención en la conferencia. «Es precioso y está creado íntegramente a partir de células madre embrionarias».
No está claro si los embriones pueden llegar a convertirse en un feto si se implantan en un útero humano. Otros experimentos realizados en diversos laboratorios de todo el mundo con embriones sintéticos similares de animales no pasaron de una fase inicial, sin que esté clara la razón de la interrupción natural.
En 2021, la Sociedad Internacional para la Investigación con Células Madre, una organización sin ánimo de lucro con sede en EE.UU. cuyo objetivo es establecer directrices para la investigación en este campo, declaró que el límite de 14 días para desarrollar embriones en un laboratorio podría levantarse en circunstancias específicas cuando no haya alternativa a la investigación, el experimento se considere científicamente justificable y si las leyes locales y el apoyo público lo permiten.