Inicio MEDIO ORIENTE Irán convoca al embajador de Francia luego de que Charlie Hebdo se burlara del líder supremo

Irán convoca al embajador de Francia luego de que Charlie Hebdo se burlara del líder supremo

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- La publicación de sátira francesa Charlie Hebdo publicó decenas de caricaturas burlándose del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, como parte de un concurso de apoyo a las protestas antigubernamentales en curso en el país, lo que llevó a Irán a convocar al embajador francés Nicolas Roche, informó The Guardian el miércoles por la noche.

El concurso les pidió a los lectores que enviaran los dibujos más ofensivos de Khamenei, según el informe.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, advirtió que Irán responderá a la publicación de las caricaturas.

“El acto insultante e indecente de una publicación francesa al publicar caricaturas contra la autoridad religiosa y política no quedará sin una respuesta decisiva y efectiva”, tuiteó. «No permitiremos que el gobierno francés vaya más allá de sus límites. Definitivamente han elegido el camino equivocado. Anteriormente incluimos esta publicación en la lista de sanciones».

Charlie Hebdo dijo que el concurso se llevó a cabo «para apoyar la lucha de los iraníes que luchan por su libertad», refiriéndose a las protestas que comenzaron después de que la mujer kurda iraní de 22 años Mahsa Amini muriera mientras estaba bajo la custodia de la «policía moral» después de su arresto por presuntamente violar el estricto código de vestimenta para mujeres de Irán, según CBS News.

Las caricaturas de Khamenei se publicaron en una edición especial que marca el aniversario de un ataque terrorista en la oficina de la revista en París que mató a 12 personas el 7 de enero de 2015, agregó el informe de CBS.

Dos hombres que habían sido declarados culpables de brindar apoyo a los atacantes de Charlie Hebdo, Ali Riza Polat y Amar Ramdani, apelaron sus condenas en septiembre.

Charlie Hebdo convocó al concurso internacional «Fuera mulás» para realizar caricaturas de Jamenei como «símbolo de un poder religioso retrógrado, estrecho de miras e intolerante».

Charlie Hebdo ha sido blanco de tres atentados terroristas: en 2011, 2015 y 2020. Se presume que todos ellos fueron en respuesta a una serie de caricaturas que publicó en las que se representaba polémicamente al profeta del islam, Mahoma.

«La libertad a la que aspira todo ser humano es incompatible con el arcaísmo del pensamiento religioso y con la sumisión a toda autoridad supuestamente espiritual, de la que Alí Jamenei es el ejemplo más deplorable», escribió Charlie Hebdo.

La revista aconsejó que la caricatura de Jamenei fuera lo «más divertida y mezquina» posible, señalando que «los dibujantes y caricaturistas tienen el deber de ayudar a apoyar a los iraníes en su lucha por la libertad, ridiculizando a este líder religioso que representa el pasado y arrojándolo al cubo de la basura de la historia».

Desde el comienzo de la actual oleada de protestas, a mediados de septiembre, Charlie Hebdo publicó otras caricaturas de Jamenei, una de las cuales llevó al Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica a convocar al encargado de negocios francés en Teherán. En la caricatura, Jamenei aparece con las manos ensangrentadas y un turbante y un atuendo con el logotipo de la empresa de fabricación de ropa Nike y su lema: «Just Do It».

El panorama de las protestas de los iraníes contra el régimen nunca había estado tan abiertamente lleno de insultos y consignas contra el gobernante del país. Corear «Muerte al dictador» y «Muerte a Jamenei» seguía siendo un tabú hasta hace muy poco, incluso durante las protestas. Pero ahora, burlarse de las autoridades e incluso de los muertos -algo muy mal visto en la sociedad iraní- se ha convertido en una forma habitual de protestar.

En diciembre, un famoso actor iraní arremetió contra Jamenei diciendo que al menos intentara ser un «dictador agradable». Comparó a Jamenei con otros dictadores como Francisco Franco, Mao Zedong, José Stalin y Benito Mussolini, afirmando que es un «enfermo mental» al igual que sus «colegas».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más