Inicio ISRAEL El nuevo ministro de finanzas de Israel asegura que mantendrá las políticas de libre mercado

El nuevo ministro de finanzas de Israel asegura que mantendrá las políticas de libre mercado

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El Ministro de Finanzas entrante, Bezalel Smotrich, declaró que aplicaría una amplia política de libre mercado, en un aparente esfuerzo por disipar los temores de que se guíe por principios bíblicos judíos.

Smotrich, jefe del Partido Sionista Religioso, de extrema derecha, había afirmado anteriormente que su estrategia económica estará impregnada de las creencias establecidas en la Torá, prediciendo que esto ayudaría al país a prosperar.

Pero en un artículo de opinión publicado en el Wall Street Journal, Smotrich -que tomará posesión de su cargo cuando preste juramento el nuevo gobierno del Primer Ministro designado Benjamin Netanyahu, posiblemente el jueves- señaló la alarma extranjera ante su ascenso y ofreció una visión diferente.

«Seguiré una amplia política de libre mercado», escribió.

«Esto incluye eliminar los controles gubernamentales de precios y las restricciones a la importación que han limitado la competencia y mantenido altos los precios al consumidor, así como reformas regulatorias y una relajación del control burocrático sobre las pequeñas empresas».

Smotrich dijo que se inspiraría en las leyes estadounidenses de derecho al trabajo y aplicaría medidas similares para reducir el control sindical en la mano de obra israelí. Entre ellas, ha dicho, estaría la prohibición de las huelgas del sector público en los servicios esenciales.

Su «bloque tradicionalista» en la coalición nacionalista-religiosa de Netanyahu había sido «vilipendiado» por los medios de comunicación estadounidenses, dijo.

«En realidad, pretendemos reforzar las libertades de todos los ciudadanos y las instituciones democráticas del país, acercando Israel al modelo liberal estadounidense (…) y abrir el país económicamente».

El mandato de Smotrich comienza en un momento en que el crecimiento económico de Israel se ralentizará considerablemente el año que viene -junto con la ralentización del crecimiento mundial-, mientras la inflación se mantiene por encima del 5% y aumentan los precios de la vivienda y el coste de la vida.

El Primer Ministro saliente, Yair Lapid, predijo el miércoles un 2023 «muy malo» para la economía de Israel, citando las exigencias de los partidos judíos ultraortodoxos de la coalición que, según él, animarían a sus electores a permanecer en los seminarios en lugar de trabajar.

Lapid también expresó su preocupación por la posibilidad de que grandes inversores, como el Fondo Soberano Noruego, retiraran sus inversiones de empresas israelíes y otros inversores se mantuvieran al margen.

La junta ejecutiva de este fondo de 1,3 billones de dólares había decidido este mes excluir de su cartera al proveedor israelí de software de seguridad y análisis Cognyte Software Ltd, alegando preocupaciones por los derechos humanos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más