AJN/Itongadol.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel emitió este martes una advertencia de viaje para Perú debido a la tensa situación política y los disturbios en ese país.
En su comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores les advirtió a los israelíes que se encuentran en Perú que eviten reuniones y manifestaciones y estén atentos a los medios de comunicación y nuevas instrucciones.
El Gobierno dictó el estado de emergencia en Apurímac, Arequipa e Ica tras las muertes registradas durante los enfrentamientos en Andahuaylas y la protestas debido a la crisis política que afronta el país por la destitución de Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte como presidenta.
Son 5 personas las que perdieron la vida en el departamento de Apurímac: 4 en Andahuaylas y 1 en Chincheros.
La titular del Ministerio de Salud, Rosa Gutiérrez, denunció que los manifestantes no permiten el paso de ambulancias con medicamentos y pacientes durante las protestas en el distrito de Chao, de la provincia de Virú.
Por tercer día, estudiantes toman la Universidad Nacional de Cajamarca. Exigen adelanto de elecciones generales y reforma política.
El Ministerio de Educación suspendió las clases en el Cercado de Lima ante las violentas protestas.
El aeropuerto internacional de Cusco y los trenes que comunican esa localidad con la ciudadela inca de Machu Picchu han suspendido su actividad debido a las protestas registrados en las últimas horas.
Lima Airport Partners ha informado que el aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete quedará cerrado al menos hasta las 20.40 hs., mientras que el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa mantendrá la suspensión iniciada el lunes «debido a la afectación que ha sufrido la infraestructura» tras las protestas.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial ya había solicitado el despliegue de las fuerzas de seguridad en el aeropuerto de Cusco «ante los posibles actos delictivos que atentan contra la infraestructura aeroportuaria, sistemas de navegación, control y vigilancia necesarios para las operaciones aéreas en dicha sede».
Por otra parte, la empresa PeruRail ha confirmado la paralización de los trenes que conectan con Machu Picchu, uno de los principales atractivos turísticos de Perú, por las movilizaciones. La medida «busca priorizar la seguridad de pasajeros y trabajadores», ha explicado la compañía en un comunicado.
El mes pasado, la Embajada de Israel en Perú realizó la entrega de una donación de medicinas para el tratamiento de infecciones bronquiales parasitarias y tratamiento antimicótico.
Las donaciones serán distribuidas en Sisol Salud y los Centros de Salud Conde de la Vega y Mirones.
La entrega estuvo a cargo del embajador de Israel en Perú, Eran Yuvan, quien fue recibido por la gerente de la Fundación Lima, Kathya Vidal. También participaron el gerente general de Sisol, Guillermo Mosqueira Lovón, el viceembajador, Jakin Mandelblum, y representantes de Sisol.
«La Embajada de Israel coopera con la Fundación Lima, en nombre de Mashav Israel, desde el inicio de la pandemia, colaborando con proyectos de sostenibilidad y apoyando comedores populares y centros educativos de regiones vulnerables de Lima Metropolitana», comentó la Embajada de Israel en Perú.
En febrero, «Mandelblum entregó, en nombre de Mashav Israel, un tanque de agua y un innovador sistema de riego por goteo de la empresa israelí Rivulis a Eliseo Puricho Bardales, alcalde de la Municipalidad de Purús en Ucayali», se explicó.
Además, la embajada destacó: «Esta donación fue canalizada por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y se realizó con el fin de contribuir con el fortalecimiento de la capacidad productiva agrícola de la zona en favor de las comunidades locales de esta región».