Itongadol.- En el marco de su visita a Argentina para participar del Congreso de Ginecología Pediátrica y Adolescente de América Latina (SAGIJ), la Dra. Dvora Bauman, del Centro Médico Hadassah, presidenta de la Sociedad Israelí de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia (PAG), en diálogo con Itongadol, expresó: »Después de muchos años de centrarse en los problemas de fertilidad y/o embarazo en las mujeres, el mundo médico entendió que la población joven tiene procesos de desarrollo únicos, que son realmente diferentes a los de los adultos».
En relación al rol del Hadassah en la PAG, la Dra. Bauman señaló: »El Centro Médico Hadassah es uno de los pioneros en el campo de la PAG. Hadassah es el único centro aprobado para la formación, no sólo en Israel sino en todo Medio Oriente».
¿Cuál es motivo de su visita?
-Son dos las razones principales por las que vengo a Buenos Aires. La primera es la presentación de una charla sobre el 50° Congreso de Ginecología Pediátrica y Adolescente de América Latina- SAGIJ. Para mí es un gran privilegio hablar sobre las innovaciones en este campo, porque como usted sabe Israel está muy avanzando en la investigación médica y la terapia. El segundo motivo de mi visita, es la presentación de mi trabajo en el Centro Médico Hadassa, buscando estrechar la colaboración del Hadassah aquí en Argentina.
¿Puede detallarnos la ginecología pediátrica y de la adolescencia?
-La PAG es una rama en evolución de la ginecología. Después de muchos años de centrarse en los problemas de fertilidad y/o embarazo en las mujeres, el mundo médico entendió que la población joven tiene procesos de desarrollo únicos, que son realmente diferentes a los de los adultos, por lo que se necesita un enfoque más informado. Hoy en día para convertirse en un experto en PAG uno debe graduarse en ginecología o residencia pediátrica, y sólo entonces es posible tener formación durante al menos un año y medio en el centro de la PAG.
¿El Hadassah es importante en esta especialidad en Israel? ¿Por qué?
-El Centro Médico Hadassah es uno de los pioneros en el campo de la PAG. Hadassah es el único centro aprobado para la formación, no sólo en Israel sino en todo Medio Oriente. Actualmente estoy dirigiendo este centro y proporcionando educación sobre el tema a los estudiantes de medicina de todo el país, con un plan de estudios ampliado para los estudiantes de medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalem, afiliada al Hadassah.
Además, residentes de todo el país vienen a hacer prácticas en mi centro y se puede decir que el Hadassah es líder en el tema. Por otro lado, en el Hadassah tenemos un centro muy especial para víctimas de agresiones sexuales, que también lo dirijo yo. Con el tiempo desarrollamos un enfoque sensible y profesional para esos pacientes traumatizados. La actitud centrada en el paciente se aplica mientras se realiza el examen forense, lo que resulta en un examen más suave.
¿El mundo se ocupa de este tema correctamente, o no tiene la difusión y tratamiento correcto?
-Como presidente de la sociedad israelí de la PAG durante 15 años, estaba ansiosa por difundir el conocimiento sobre este tema entre los médicos, con el fin de proporcionar información médica actualizada con el enfoque correcto. Desgraciadamente, me encuentro con niños y adolescentes con problemas ginecológicos que no reciben la atención adecuada. De hecho, una de mis charlas en el Congreso es sobre cómo tratar los problemas ginecológicos que surgen durante la adolescencia para prevenir las consecuencias devastadoras que se producen más adelante.
La Dra. Bauman nació en San Petersburgo, en el seno de una familia de sionistas y sobrevivientes del Gulag. Cuando tenía 10 años, su familia emigró a Israel.
Tras licenciarse en medicina en la Universidad de Tel-Aviv, Dvora realizó una residencia en Ginecología y Obstetricia y recibió una beca de investigación en PAG. En 2007, fue nombrada presidenta de la Sociedad Israelí de GAP. Asimismo, recientemente fue elegida miembro de la Sociedad Europea de GAP.
Tras ser testigo del gran número de niñas que sufren abusos sexuales, la Dra. Bauman se incorporó al programa educativo sobre abusos sexuales del Instituto Haruv de la Universidad Hebrea de Jerusalem, primero como estudiante y luego como profesora. Desde entonces, dedicó gran parte de su tiempo a educar a los médicos y a los estudiantes de las facultades de medicina (desde el segundo al quinto año de los estudios de medicina) sobre el tema de los abusos sexuales, concienciando y mejorando el diagnóstico de los pacientes agredidos sexualmente con historias ocultas.