Inicio Irán La Unión Europea teme no ser capaz de reactivar el acuerdo nuclear con Irán

La Unión Europea teme no ser capaz de reactivar el acuerdo nuclear con Irán

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La Unión Europea expresó que le preocupaba que no fuera posible unir las partes para revivir el acuerdo nuclear con Irán de 2015, después de que las conversaciones indirectas entre Estados Unidos e Irán terminaran esta semana sin avances.

«Me preocupa que no lleguemos a la meta. Mi mensaje es: Aprovechen esta oportunidad para concluir el acuerdo, sobre la base del texto que está sobre la mesa. El momento de superar las últimas cuestiones pendientes, concluir el acuerdo y restablecer plenamente el (acuerdo) es ahora», dijo el embajador de la Unión Europea ante las Naciones Unidas, Olof Skoog, al Consejo de Seguridad de la ONU.

El Consejo de Seguridad se reunió para debatir el último informe del secretario general, Antonio Guterres, sobre la aplicación de una resolución del Consejo de 2015 que consagra el acuerdo nuclear, según el cual Irán limitó su programa nuclear para dificultar el desarrollo de un arma atómica a cambio de un alivio de las sanciones.

«Irán aún no demostró una verdadera urgencia por concluir un acuerdo, poner fin a la actual crisis nuclear y lograr un importante levantamiento de las sanciones», declaró Richard Mills, embajador adjunto de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

Las conversaciones indirectas entre Teherán y Washington destinadas a romper el estancamiento sobre cómo salvar el pacto nuclear terminaron en Qatar sin el progreso que «el equipo de la UE como coordinador había esperado», según tuiteó el miércoles el enviado de la UE Enrique Mora.

Uno de los principales puntos de fricción en las conversaciones sigue siendo la exigencia de Teherán de retirar a su poderoso Cuerpo de Guardias Revolucionarias de la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras de Estados Unidos, una demanda que Washington rechaza.

El expresidente estadounidense Donald Trump se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018 y volvió a imponer sanciones paralizantes a la economía de Irán.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más