AJN/Itongadol.- El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha discutido la reactivación del acuerdo nuclear de Irán con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
Lavrov tiene previsto reunirse con su homólogo iraní, Hossein Amirabdollahian, más tarde este mismo día.
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, recibió el martes al asesor de seguridad nacional israelí, el Dr. Eyal Hulata, y a una delegación interinstitucional israelí de alto rango en la Casa Blanca para una reunión del Grupo Consultivo Estratégico entre Estados Unidos e Israel.
A la reunión asistieron altos funcionarios de defensa, militares, inteligencia y diplomáticos de Estados Unidos e Israel. Las dos partes intercambiaron opiniones sobre los desafíos más urgentes que afectan la seguridad y la estabilidad de la región y expresaron su determinación compartida de abordar las amenazas que enfrentan Israel y los socios regionales.
Según una declaración de la Casa Blanca, durante la reunión Sullivan enfatizó el compromiso fundamental del presidente Joe Biden con la seguridad de Israel y con garantizar que Irán nunca obtenga un arma nuclear.
Sullivan explicó que la administración de Biden cree que la diplomacia es el mejor camino para lograr ese objetivo, al tiempo que señaló que el presidente ha dejado en claro que si la diplomacia falla, Estados Unidos está preparado para recurrir a otras opciones.
«Los Asesores de Seguridad Nacional acordaron mantener un diálogo abierto y constructivo, y ampliar la estrecha coordinación entre sus respectivos equipos interinstitucionales sobre cuestiones vitales que afectan la seguridad nacional y la estabilidad regional de Israel», dijo la Casa Blanca.
Las potencias occidentales llevan semanas tratando de obtener la respuesta de Teherán a una pregunta: cuándo volverá la República Islámica a las conversaciones nucleares que están en suspenso desde junio. La respuesta de Irán ha sido vaga y sencilla: «pronto».
Según funcionarios y analistas, detrás del retraso de Teherán se esconde un intento de obtener más concesiones cuando se reanuden las negociaciones, entre otras cosas mediante el avance de su programa de enriquecimiento de uranio, una posible vía para la fabricación de una bomba nuclear.
Irán ha negado desde hace tiempo que quiera convertir la energía nuclear en un arma.
Las conversaciones, cuyo objetivo es que tanto Washington como Teherán vuelvan a cumplir el pacto nuclear de 2015 destinado a frenar el programa de enriquecimiento iraní, se suspendieron en junio después de que Ebrahim Raisi fuera elegido presidente de Irán.
«Irán acabará volviendo a las conversaciones en Viena. Pero no tenemos prisa por hacerlo porque el tiempo está de nuestro lado. Nuestros avances nucleares son cada día mayores», dijo un alto funcionario iraní bajo condición de anonimato.
Ali Vaez, analista principal de Irán en el International Crisis Group, dijo que «más tiempo equivale a más influencia, dado el crecimiento exponencial del programa nuclear iraní».
Mientras que China y Rusia, socios comerciales más cercanos a Irán, se muestran más comedidos, las partes occidentales del pacto apenas pueden ocultar su frustración. Estados Unidos y las potencias europeas han instado a Irán a reanudar las conversaciones, diciendo que la ventana diplomática no se mantendrá abierta para siempre, ya que el programa nuclear de Teherán está avanzando mucho más allá de los límites establecidos por el pacto de 2015.
El acuerdo nuclear limitó la actividad de enriquecimiento de uranio de Irán para dificultar el desarrollo de armas nucleares por parte de Teherán, a cambio de levantar las sanciones internacionales.
En tanto, un tercer barco petrolero que transporta combustible iraní para su distribución en el Líbano llegó a la ciudad portuaria siria de Baniyas, informó TankerTrackers.com en Twitter el miércoles.
El movimiento Hezbollah alineado con Irán dice que los envíos que está importando deberían aliviar una crisis energética paralizante en el Líbano.
El primer ministro libanés, Najib Mikati, dijo el mes pasado que los envíos de combustible iraní constituyen una violación de la soberanía del Líbano.
Tanto Siria como Irán están bajo sanciones estadounidenses.