Itongadol.- El titular del Departamento de Emprendimientos Sionistas de la Organización Sionista Mundial (OSM), Silvio Joskowicz, dialogó con ItonGadol sobre el Certamen Internacional de Tanaj para adultos, cuya inscripción está abierta hasta el 28 de septiembre.
“Deseo ver el Certamen Internacional de Tanaj como un espacio de encuentro con una amplia variedad de ideas e interpretaciones, un espacio donde se dé la oportunidad de escuchar y ser escuchado, de intercambio de ideas y además un encuentro de hombres y mujeres con un común denominador. Su ser judío, su identificación con los valores y conceptos que nos brinda la lectura del Tanaj. Un encuentro humano de camaradería y destino común”, expresó Joskowicz.
-¿En qué consiste el Certamen Internacional de Tanaj para adultos?
-Este certamen internacional tiene como objetivo, atraer y acercar a cuanto más público posible al Tanaj, conocerlo y por sobre todo aceptar que los libros que conforman el Tanaj son de todos y para todos los judíos. Mi propósito como titular del Departamento de Emprendimientos Sionistas de la Organización Sionista Mundial es que la gente pierda el temor de abrir los libros del Tanaj, que no renuncie al privilegio y a la oportunidad que se les ofrece de estudiar, conocer, profundizar y sentirse parte del pueblo judío a través de los contenidos que el Libro de los Libros nos ofrece.
La inscripción está abierta hasta el 28 de septiembre, y la primera prueba que será online puede realizarse entre el 29 y 30 de septiembre de 2021. Toma aproximadamente 1 hora y se realiza desde una computadora.
De este examen saldrán los 12 finalistas al Certamen presencial.
La final se hará el 31 de octubre en el auditorio de AMIA y se transmitirá vía streaming para que todos puedan disfrutarla desde donde estén.
De los 12 finalistas saldrán los dos ganadores que irán a la final mundial a realizarse el 1° de diciembre de 2021 en Israel.
Los finalistas de todo el mundo vivirán una semana inolvidable en Jerusalem, donde, «pisarán y tocarán» los lugares a que se refirieron y han estudiado.
En el año 2012 luego de 32 años, se restableció el Jidon hatanaj para adultos. Y esta será su 3er edición consecutiva.
Para informes y consultas pueden contactarse al mail: [email protected]
-Siempre se dijo que el hebreo es una poderosa herramienta para el mundo judío y su futuro, ¿recurrir al Tanaj adhiere al mismo criterio?
-El idioma hebreo es el idioma del Tanaj, del pueblo judío a través de su larga historia. Cuando uno aprende hebreo no solamente aprende a hablarlo y entenderlo, sino que a través de ello conoce su cultura, sus tradiciones y se vincula más estrechamente con Israel y sus habitantes. Es conocer más de cerca su literatura, sus costumbres y sus modelos idiomáticos para crear vínculos humanos a partir de un común denominador. El hebreo, como el Tanaj, como la creatividad judía en todas sus disciplinas, son la base del pueblo judío. Son los pilares que sostienen y recrean nuestra identidad, nuestro sentido de pertenencia nuestra concepción de que no solo tenemos un pasado en común sino también un futuro común, una misión colectiva.
-¿Cómo juega el «tiempo de pandemia» en el Certamen Internacional de Tanaj?
-La pandemia modificó nuestro estilo y modelo de trabajo. Hemos desarrollado en los últimos casi dos años una intensa actividad utilizando los medios tecnológicos y digitales que ocupan y reemplazan los encuentros presenciales, los encuentros entre pares y colegas. Pero la actividad no aminoró, sino hasta aumentó y no hemos renunciado a ninguna de nuestras propuestas e iniciativas. El Certamen se realizará.
-¿Qué expectativa tiene del certamen?
-Nuestro objetivo es que podamos realizarlo en forma presencial. Un número considerable de participantes y postulantes de todos los ámbitos comunitarios, participantes con diferentes concepciones y lecturas del Tanaj. Deseo ver el Certamen Internacional de Tanaj como un espacio de encuentro con una amplia variedad de ideas e interpretaciones, un espacio donde se dé la oportunidad de escuchar y ser escuchado, de intercambio de ideas y además un encuentro de hombres y mujeres con un común denominador. Su ser judío, su identificación con los valores y conceptos que nos brinda la lectura del Tanaj. Un encuentro humano de camaradería y destino común.
Yo, como titular del Departamento de Emprendimientos Sionistas, me comprometo a acompañar y apoyar toda gestión comunitaria.
Inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeGYfuya8s7Uzn8Wrtkx1vi0TUbw24cq2UL7kEfwmRtOd2-OQ/viewform