Itongadol.- Se cree que los egipcios están liderando los esfuerzos para asegurar un acuerdo entre Israel y Hamás.
Hamás presentó a los mediadores una «hoja de ruta clara» para un acuerdo de intercambio de prisioneros con Israel, según declaró el lunes Zaher Jabarin, miembro del grupo terrorista que gobierna en la Franja de Gaza desde 2007.
Jabarin no dio detalles sobre la supuesta hoja de ruta y tampoco nombró a los mediadores implicados para alcanzar un acuerdo de intercambio de prisioneros, aunque se cree que son los egipcios quienes están liderando los esfuerzos para asegurar un acuerdo entre Israel y Hamás.
Jabarin dijo que los dirigentes de Hamás y su brazo armado «prestan especial atención a la cuestión de los presos, especialmente a los que cumplen largas condenas», y agregó que Hamás también estaba insistiendo en la liberación de todos los ex prisioneros que volvieron a ser detenidos, después de haber sido liberados en el acuerdo de intercambio de prisioneros Gilad Shalit (acuerdo que consistió en la excarcelación de 1027 presos palestinos a cambio del soldado israelí), ya que según fuentes palestinas, docenas de prisioneros que fueron liberados como parte del acuerdo han vuelto a ser detenidos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
«Liberar a los prisioneros del último acuerdo de canje que fueron detenidos de nuevo será una condición para completar cualquier acuerdo futuro», dijo Jabarin en un comunicado. «La ocupación intenta obtener información sobre sus soldados sin pagar ningún precio».
El funcionario de Hamás afirmó que Israel intentó vincular la cuestión de la reconstrucción de la Franja de Gaza con un intercambio de prisioneros. «Hamás y la dirección de la resistencia lo rechazaron categóricamente e informaron a todos los mediadores de la imposibilidad de vincular ambos expedientes», añadió.
Hamás tiene en su poder los cuerpos de los soldados de las FDI Oron Shaul y Hadar Goldin, que murieron en la guerra de 2014 con Israel, así como de dos ciudadanos israelíes, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, que cruzaron a la Franja de Gaza por voluntad propia en 2014 y 2015, respectivamente.
Fuente: Jerusalem Post.