Inicio INTERNACIONALES Francia: Activistas iraníes critican a Macron por felicitar al «Carnicero de Teherán»

Francia: Activistas iraníes critican a Macron por felicitar al «Carnicero de Teherán»

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Destacados activistas iraníes de derechos humanos criticaron al presidente francés Emmanuel Macron por su declaración de felicitación del lunes al nuevo presidente del régimen iraní, Ebrahim Raisi.

Masih Alinejad, periodista irano-estadounidense y activista por los derechos de las mujeres, tuiteó: “Nosotros, el pueblo de Irán, nunca olvidaremos esta traición histórica. El presidente de un país democrático felicita a un asesino en masa como Raisi, que ordenó la ejecución de más de 5000 presos políticos en los años 80. También aprobó la ejecución de un periodista franco-iraní”.

Añadió que «el presidente de Francia ha llamado hoy para felicitar a Ebrahim Raisi, el nuevo presidente de Irán que ha cometido crímenes contra la humanidad».

«Sr. Macron: ¿alguna vez pensó en llamar a la familia de Ruhollah Zam, un franco-iraní que fue secuestrado por la República Islámica y ejecutado?”.

Delbar Tavakoli, un periodista iraní galardonado, tuiteó: “Presidente Macron, ¿le preguntó por qué secuestraron a Ruhollah Zam y por qué aprobó la ejecución de un periodista? Ruhollah Zam estaba bajo la protección de funcionarios franceses, ¿verdad?».

Los iraníes usan el apodo de “Carnicero de Teherán” para Raisi debido a su papel en el asesinato masivo de iraníes en 1988 y 2019. Estados Unidos sancionó a Raisi por sus graves violaciones de derechos humanos.

Jason M. Brodsky, analista principal sobre Medio Oriente en Iran International, una organización de noticias con sede en Londres, dijo a The Jerusalem Post el martes que «creo que fue revelador que la versión en francés de la conversación entre Macron y Raisi no hiciera referencia a una felicitación y la iraní sí. Los líderes occidentales, días después de la asunción de Raisi, ya están actuando con cuidado en sus intentos de construir relaciones con la nueva administración presidencial iraní. Será más difícil comprometerse con Raisi que con Rouhani porque el ascenso de Raisi representa que el Estado oculto de Irán se convierte en su Estado electo».

Añadió que «es la primera vez en la historia de la República Islámica que un presidente del Tribunal Supremo se convierte en presidente. Alguien con un récord manchado de sangre como Raisi lo pasará más difícil en el escenario mundial que Rouhani. Y los costos de participación aumentarán bajo esta presidencia».

Macron se ha opuesto a la prohibición del principal socio estratégico del régimen iraní, Hezbollah, en Francia y dentro de la Unión Europea.

La conversación entre Raisi y Macron duró una hora y cubrió las tambaleantes conversaciones nucleares en Viena y un ataque a un petrolero frente a Omán en el Golfo llevado a cabo por el régimen de Irán, según Estados Unidos, Reino Unido e Israel. El régimen de Irán negó el ataque.

En un comunicado emitido poco después de la llamada telefónica, el palacio presidencial del Elíseo solo informó que Macron había instado a Irán a reanudar las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear de 2015 alcanzado con las potencias mundiales.

Otros dos líderes occidentales, los presidentes de Suiza y Austria, han felicitado a Raisi.

En cambio, el domingo, al visitar Israel, un alto diplomático de Bahréin criticó el acuerdo por el programa nuclear de Irán y dijo que había alimentado la violencia y los disturbios en la región.

«¿Con qué nos dejó?», se preguntó el jeque Abdullah bin Ahmad al Khalifa, subsecretario de Relaciones Internacionales de Bahréin. “Más crisis y más caos en la región”, respondió.

Khalifa dijo que Bahréin esperaba que el acuerdo “abriera una nueva página para Irán y la región”.

“Pero por el contrario, ha alimentado las crisis en Oriente Medio. Ha aumentado el número de refugiados que han huido a Europa. Ha provocado más instigación al extremismo y al odio en muchas regiones diferentes de Oriente Medio”, agregó.

Khalifa habló durante una visita de cuatro días a Israel durante la cual se reunirá con el presidente, el primer ministro y el ministro de Relaciones Exteriores.

“Lo que vemos es, hablando desde la perspectiva de Bahréin y la experiencia de mi país con Irán, una interferencia continua en los asuntos internos de mi país”, continuó.

Khalifa agregó que el acuerdo “ha causado la muerte de decenas de fuerzas de seguridad y civiles inocentes”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más