Itongadol.- Cadena, la ONG dedicada al rescate, la ayuda humanitaria y la prevención de desastres alrededor del mundo, implementará un proyecto de ayuda psicosocial a migrantes venezolanos diseñado por estudiantes argentinos.
Todos los años, la organización realiza el concurso “Iniciativa Cadena”, donde se invita a estudiantes de segundo año de escuelas secundarias a crear proyectos innovadores de ayuda humanitaria a nivel mundial. La propuesta buscar generar un proceso de transformación de los jóvenes, para que logren empatizar con la realidad e investigar formas de encontrar soluciones concretas a problemas sociales.
“Se trabaja mucho en que los proyectos sean viables, sustentables y que apunten a la resiliencia”, explicó Wanda Wurman, directora general de Cadena Argentina, en diálogo con ItonGadol.
Este año fue la primera vez que el equipo liderado por estudiantes argentinos ganó la final internacional del concurso, donde participaron más de 12 países y 20 proyectos.
La iniciativa ganadora fue presentado por la Escuela Scholem Aleijem y consiste en un plan para brindar ayuda psicosocial a migrantes venezolanos. Con el financiamiento de Cadena, el proyecto se llevará adelante en Cúcuta, una ciudad colombiana ubicada cerca de la frontera con Venezuela, donde la organización posee un Centro de Prevención y Asistencia a Migrantes.
“Es un honor y un orgullo increíble que el equipo argentino haya ganado esta edición de ‘Iniciativa Cadena’. Los chicos trabajaron muchísimo para llevar adelante el proyecto. Investigaron, se metieron en la problemática, se pusieron en el lugar de estos migrantes y entendieron qué es lo que les pasa, qué es lo que necesitaban”, destacó la directora general de Cadena Argentina.
“Nosotros participamos de este concurso desde hace 4 años. Esta es la primera vez que ganamos y el saber que competimos con 20 proyectos de todo el mundo, que salimos ganadores y principalmente que las chicas al día de hoy y por mucho tiempo más van a seguir trabajando y acompañando este proyecto, es parte de nuestro objetivo, que es despertar el espíritu solidario en los jóvenes, involucrarlos y comprometerlos”, agregó Wurman.
La primera misión llevada a cabo por Cadena en Cúcuta fue en 2018 y, desde entonces, ha realizado cuatro intervenciones humanitarias en la frontera. Actualmente, la ONG se encuentra montando allí un Centro de Salud para la Mujer migrante, donde podrán realizar consultas médicas, odontológicas y psicológicas. Además, recibirán hidratación, entrega de ropa, cobijas, zapatos, comida, aseo, morrales y anticonceptivos.
“El proyecto ganador que presentó el Scholem Aleijem es de ayuda psicosocial a inmigrantes venezolanos para acompañarlos en el proceso de insertarse en una nueva sociedad. Apuntado principalmente a jóvenes, la idea es llevarlo a cabo dentro de este centro que se está creando en Cúcuta. Instalaremos un centro fijo con voluntarios que acompañarán el proceso de los migrantes, llamados ‘Caminantes’, porque pasan la frontera caminando y pueden estar hasta dos semanas moviéndose a pie. La idea es ayudarlos a insertarse en una nueva sociedad, a conseguir los papeles que necesitan y a poder encontrar trabajo”, concluyó Wanda Wurman.
Si bien el proyecto ganador fue el de Scholem Aleijem, desde Argentina también participaron activamente en el concurso “Iniciativa Cadena” los colegios Buber, Wolfsohn y Tarbut.
Para sumarte como voluntario de Cadena, contactate a través de sus redes sociales:
IG: cadena_argentina
FB: cadena. Argentina