Inicio COMUNIDAD EN ACCION El Centro Comunitario Tzavta redefine su visión y misión

El Centro Comunitario Tzavta redefine su visión y misión

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Con un nuevo impulso por el recambio de autoridades en la conducción, el Centro Comunitario Tzavta incrementó sus actividades culturales en tiempos de pandemia, ofreciendo un programa diverso y de alta calidad en relación al contenido.

Yaacov Rubel, M.A de la Universidad Hebrea de Jerusalem en Estudios Judíos Contemporáneos, asumió la presidencia; y Enrique Grinberg, quien tiene una vasta experiencia en el trabajo profesional dentro de la comunidad, se desempaña como secretario general de la entidad.

Al comienzo de la gestión se trabajó en un proceso de definición de visión y misión, destacándose los siguientes puntos:
-Contribuir al enriquecimiento de la cultura judía local y regional, interactuando con diversas instituciones comunitarias y extra comunitarias promoviendo proyectos innovadores en áreas artísticas de temática judía e israelí (música, teatro, literatura y artes plásticas);
-Sostener un vínculo activo con Israel, mediante acciones y proyectos de mutuo enriquecimiento en lo académico, político, social y cultural;
-Nuclear a la mayor cantidad de judías y judíos identificados con las premisas conceptuales e ideológicas de nuestra organización en toda Argentina, con proyección en Latinoamérica y el mundo hispanoparlante.

En paralelo se trabajó sobre aspectos vinculados a la comunicación institucional, se realizó el cambio de logo de Tzavta y también del emblemático periódico Nueva Sión. Tanto Tzavta como el periódico cuentan en la actualidad con redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Canal de Youtube. En este último medio queda el registro audiovisual de todas las actividades.

Dentro de las actividades realizadas en las últimas semanas se destaca el ciclo de seis encuentro llamado “Conversaciones de Otoño” con Abrasha Rotenberg; el Homenaje a Isaac Bashevis Singer a 30 años de su partida, con la participación de Alejandro Dujovne, Alicia Dujovne Ortiz, Susana Skura y Daniel Goldman. Con lecturas a cargo de Luisa Kulliok y la conducción de Erick Haimovich.

También se realizó una actividad vinculada a la conmemoración del atentado a la AMIA llamado “27 años sin justicia”, con tres ponencias – “¿Por qué Argentina? Entendiendo los mecanismos que garantizan la impunidad”, a cargo de Beatriz Gurevich. – “Las organizaciones de familiares de AMIA frente al Estado Argentino”, a cargo de Guido Chester. – y “Justicia, Justicia encubrirás”, cargo de Daniel Daniel Colodenco. Entre otras actividades.

Asimismo, se inició la inscripción para el curso de Bar y Bat mitzvá en Tzavta.

Desde julio del año anterior hasta la fecha se han incorporado más de 5000 datos nuevos que reflejan la participación de nuevas personas en las actividades de Tzavta, entre ellos la mayoría público no institucionalizado, académicos e intelectuales.

Esperamos poder seguir incrementando nuestras actividades y seguir ampliando el público que participa de nuestras actividades.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más