Inicio Keren leyiedidut Aliá/ Keren Leyedidut: “Israel es un Estado que tiene en su ADN la pasión de recibir a los judíos de todo el mundo”

Aliá/ Keren Leyedidut: “Israel es un Estado que tiene en su ADN la pasión de recibir a los judíos de todo el mundo”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Esta semana, 140 argentinos comenzarán una nueva vida en Israel. Así lo aseguró a ItonGadol Leonardo Naidorf, representante del Keren Leyedidut en la Argentina, y destacó ha habido un aumento de la aliá en el país durante el último tiempo.

«La aliá nunca se detuvo desde que comenzó la pandemia, salvo el primer tiempo corto, que había un poco de incertidumbre, pero se retomó rápidamente. La demanda de consultas y los números de gente que se va ha aumentado», explicó el representante del Keren Leyedidut.

En la Argentina el número de personas que optan por viajar a Israel ha crecido mucho, exponencialmente. El volumen se ha duplicado y hasta casi triplicado en la cantidad de olim (personas que migran a Israel). Esto hace que todas las organizaciones del Estado de Israel dedicadas a la inmigración tengan que mejorar para contener esta demanda.

Salida de Olim este martes

“La eficaz organización por parte del Keren Leyedidut facilitó en gran parte a atender el aumento de la demanda. Esto favoreció que tanto en las representaciones locales como en la dirección de Israel, se puedan ir acomodando bastante rápido a la situación. Además el trabajo en equipo ayudó a facilitar el manejo de información de manera adecuada”, agregó Naidorf.

“Mucha gente desde el interior del país es parte de las nuevas migraciones hacia Israel. Esto ayuda a trasmitir a la gente que la distancia de Buenos Aires no es ningún tipo de impedimento para avanzar con sus proyectos y sus sueños. Y que aún quienes están en localidades más lejanas, que no están en grandes ciudades, pueden contar con nosotros”, comentó el representante de Keren Leyedidut a ItonGadol.

“Israel sigue siendo un Estado que tiene en su ADN la voluntad y la pasión de recibir a los judíos de todo el mundo. Está en sus leyes, está en su estructura gubernamental, está en sus presupuestos, y está en todo lo que destina y brinda desde el más mínimo detalle. El presidente, el Primer Ministro y una gran cantidad de voluntarios promueven la aliá en todo el Estado. A diferencia de muchos otros destinos del mundo donde la inmigración es un problema, Israel es un país que lo fomenta, y brinda, estímulos y facilidades. Eso es algo que siempre hay que celebrar y aprovechar», comentó.

Leonardo Naidorf

«Además, las ayudas no son solo ayudas materiales, que son importantes, sino también los derechos, tener acceso directo a la ciudadanía, tener acceso directo a la cobertura de salud pública; tener acceso, en el caso de los jóvenes, al financiamiento de sus carreras universitarias; tener acceso a los emprendedores a estímulos para el desarrollo de emprendimientos comerciales. Son mucho más profundos los beneficios y la ayuda que hay, y eso sucede solo en Israel. Cuando alguien baja del avión tiene una visa, pero cuando ya pisa el suelo en el aeropuerto Ben Gurión ya es ciudadano israelí con pleno derecho», afirmó.

Por otro lado, Naidorf destacó que «hay una enorme cantidad de recursos que descomprimen el temor o la preocupación de los que van a instalarse”.

“Selectivamente tanto la ayuda económica como la situación y el asesoramiento que brindamos ayudan a establecer esos primeros pasos, lo cual no significa que uno puede estar varios meses, sin generar ingresos y no va a pasar nada. Sin embargo hay maneras en las que se puede comenzar, estos métodos también los asesoramos y en general funcionan. La gran ayuda económica que se brinda tanto desde el Estado como en este caso del Keren Leyedidut permite transitar esto sin una angustia, sin una presión extra», continuó explicando.

Muchos de los programas comienzan en esta época con el verano israelí y se estima un aumento en la intensidad de la inmigración para el final del año.

«Durante este año ya hemos superado las 400 personas. Estamos hablando que en el 2020 se fueron más de 600 personas. Al faltar todavía medio año se cree que la proyección de esto va a ir creciendo enormemente. Además se espera que los avances que hay en el mundo respecto al tema de la vacunación y las políticas sanitarias va a ir facilitando aún más los tiempos y los procesos de la gente para irse a Israel», dijo el representante del Keren Leyedidut.

Por último explicó: «La demanda puede aumentar, y por eso en principio eso se vio reflejado en el aumento de recursos humanos puestos a disposición, para poder atender, y fue el primer movimiento que se hizo porque hay un método de aliá que brinda resultados positivos, en este caso sumamos más recursos en el tema de capital humano para poder atender la demanda.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más