Inicio ANTISEMITISMO Austria y Países Bajos se suman al boicot a la Conferencia de Durban

Austria y Países Bajos se suman al boicot a la Conferencia de Durban

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Austria es el octavo país en anunciar que no participará en la conferencia de Durban IV en Nueva York en septiembre, marcando el vigésimo aniversario de la Conferencia Mundial sobre Racismo en la ciudad de Sudáfrica, que estuvo plagada de antisemitismo.

«Austria apoya los esfuerzos para combatir el racismo en todo el mundo, mientras rechaza el uso indebido del proceso de Durban para señalar y atacar injustamente a Israel», dijo el viernes la Embajada de Austria en Israel. “Por lo tanto, Austria se abstuvo de votar para celebrar una conferencia de alto nivel en Nueva York para conmemorar el 20 aniversario de la conferencia de Durban. No habrá participación a nivel político”.

Además, el ministro de Relaciones Exteriores neelandés, Stef Blok, dijo el martes al parlamento holandés que “los Países Bajos no tienen la intención de participar en la conferencia de Durban IV».

«Esta decisión se tomó debido a la historia del proceso de Durban, el riesgo de que esta plataforma sea nuevamente utilizada para expresiones antisemitas y debido al enfoque desproporcionado y unilateral de la conferencia sobre Israel, como se ejemplifica en la declaración original de Durban», dijo.

ONG distribuyeron material rabiosamente antijudío y antiisraelí en la conferencia de Durban en 2001. Se vendieron copias del infame tropo antisemita Protocolos de los Sabios de Sión.

Estados Unidos e Israel abandonaron la conferencia inicial. Las conferencias de seguimiento denominadas Durban II y III fueron boicoteadas por 10 y 15 países, según la ONG UN Watch. El entonces presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad cuestionó la Shoá en Durban II en 2009.

Los Países Bajos boicotearon ambas conferencias y Austria no asistió a Durban III; ahora planean continuar esa política.

Otros países que tienen la intención de boicotear Durban IV son Estados Unidos, Israel, Canadá, Australia, Reino Unido y Hungría.

El embajador ante la ONU, Gilad Erdan, tuiteó: «¡Agradecemos a nuestros amigos @NLatUN que no asistirán al vergonzoso evento de la ONU para conmemorar la antisemita Conferencia de Durban!»

En tanto, Australia no participará en los eventos del vigésimo aniversario de la Conferencia Mundial contra el Racismo en Durban, en la que Israel fue objeto de oprobio, dijo en mayo el primer ministro australiano, Scott Morrison.

«No asociaremos a Australia con un lenguaje unilateral y contencioso que singularice a Israel o un evento que defienda ese lenguaje», dijo Morrison en un evento de la Cámara de Comercio Australia-Israel en Melbourne. “Esto es totalmente consistente con la posición de voto muy fuerte de mi gobierno sobre las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, en el Consejo de Derechos Humanos y en otros lugares. Continuaremos con ese mismo enfoque en Durban IV a finales de este año».

En octubre de 2020, el representante de Australia dijo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que Canberra «no apoya la Declaración y el Programa de Acción de Durban. Representa una oportunidad perdida. En lugar de lograr un documento de consenso, que podría ser adoptado por todos los estados, el tipo de documento de consenso acorde con una causa tan importante como la lucha contra el racismo: la Conferencia Mundial contra el Racismo y la posterior Conferencia de Revisión de Durban fueron mal utilizadas por un puñado de estados para servir a una agenda anti-Israel. La Declaración de Durban está manchada por este sesgo desmedido».

«El racismo es un problema en todo el mundo y, sin embargo, Israel es el único país mencionado en el Programa de Acción», decía la declaración de Australia. «Señalar a Israel de esta manera no es útil, y no hace nada para lograr los objetivos de la Declaración de Durban. Los países con casos graves que responder pueden evitar la rendición de cuentas y la reforma mientras Israel sea el único objetivo».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más