Inicio COMUNIDAD EN ACCION Marcha por la Vida celebrará Iom Haatzmaut con un evento virtual para todo el mundo

Marcha por la Vida celebrará Iom Haatzmaut con un evento virtual para todo el mundo

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El jueves 15 de abril, a las 20 (hora de Argentina), Marcha por la Vida llevará a cabo una celebración online para celebrar el 73 cumpleaños de Israel, que incluirá vistas panorámicas de la belleza natural del Estado Hebreo y una actuación especial del Coro del Ejército de Israel.

La transmisión, patrocinada por Keren Kayemet LeIsrael, se centrará en los sobrevivientes del Holocausto que ayudaron a establecer el Estado de Israel a través de su dedicación y logros.

A continuación se presentan breves perfiles de algunas de estas personalidades únicas.

Yitzhak Arad – El luchador

“Cuando estaba en el gueto, y cuando luchaba con los partisanos, solo tenía un sueño: llegar a la tierra de Israel cuando la guerra terminara”, expresó Yitzhak Arad. Ahora con 94 años, Arad personifica a una generación de sobrevivientes del Holocausto que se dirigieron a la tierra de Israel, ayudaron a construir el Estado y, en el proceso, se construyeron a sí mismos.

El 14 de diciembre de 1945, Arad, junto con otros 251 inmigrantes, partió de Génova, Italia, en el «Hannah Senesh». El pequeño barco arribó a las playas de Nahariya el 25 de diciembre. Arad se unió al Palmaj, la fuerza de combate de élite de la Haganá en el Israel anterior al Estado, y se convirtió en miembro de la Brigada Harel, que luchó en Jerusalem durante la Guerra de Independencia.

Al final de la guerra, Arad permaneció en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se convirtió en comandante de batallón y, finalmente, se convirtió en oficial en jefe de educación en las FDI, llegando al rango de general de brigada. Después de completar su servicio militar, Arad fue nombrado presidente de la dirección de Yad Vashem y se desempeñó con distinción en ese puesto durante 21 años. Como estudioso del Holocausto, ha escrito numerosos artículos académicos y libros sobre el tema.

Arad tiene tres hijos, once nietos y trece bisnietos, todos los cuales viven en Israel. “Yo, que fui testigo del Holocausto y vi cómo estábamos indefensos, lo más importante fue establecer un Estado judío que fuera independiente”, dice, y agrega: “Somos un pueblo con historia y debemos luchar por un futuro”.

Henry Herscovici – El deportista

Henry Herscovici es uno de los deportistas olímpicos más conocidos de Israel. Nacido en Rumania, Herscovici sobrevivió a los horrores del Holocausto y se mudó a Israel en 1965. Se convirtió en un campeón de tiradores deportivos y participó en los Juegos Asiáticos de 1966, 1967 y 1970. En 1967, ganó una medalla de oro en el Campeonato Asiático de 1967 y ganó una medalla de plata en 1970. Compitió en los Juegos Olímpicos de 1968 en México y los Juegos Olímpicos de 1972 celebrados en Múnich. Herscovici llevó la bandera israelí en las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos de 1972 y fue uno de los pocos atletas israelíes que escapó del ataque terrorista del Septiembre Negro en la Villa Olímpica, saltando desde un balcón hacia un lugar seguro.

Avraham Carmi – El educador

“Cada año, antes del Seder de Pésaj, tomo el uniforme que usé en el campo de concentración y lo coloco en una silla cerca de la mesa, para simbolizar a los que no sobrevivieron y no pudieron celebrar el Seder, cuenta dice Avraham Carmi. Nacido en 1928 en Leżajsk, Polonia, Carmi y su madre se escondieron de los alemanes en el cementerio de Varsovia. Sobrevivió a varios campos de concentración y el 9 de septiembre de 1945 llegó a Haifa en el Mataroa, el primer barco que trajo sobrevivientes del Holocausto al Mandato Británico después de la Segunda Guerra Mundial.

Carmi luchó para defender el Bloque Etzion durante la Guerra de Independencia de Israel y fue hecho prisionero por los jordanos. Después de su liberación, trabajó en la Escuela Agrícola Mikveh Israel y se convirtió en inspector en el Ministerio de Educación. “Fui consejero, educador y maestro. Eduqué a los niños y fue bueno. Siempre traté de ser un modelo guía para ellos”, dijo Carmi. Avraham y su esposa Rivka, sobreviviente de Bergen-Belsen, tienen tres hijos, nueve nietos y veinticuatro bisnietos. Con un brillo en los ojos, Carmi dice: “Cuando mi vida termine y me lleven ante la corte celestial, le diré a Dios: ‘¿Sabes lo que hice por ti? Te compensé por los niños que perdiste en la guerra. Dios perdió hijos y nosotros devolvimos hijos”.

El evento de Iom Haatzamut podrá verse el jueves 15 a las 20 (hora de Argentina) en Facebook, YouTube e Instagram.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más