Inicio ISRAEL Coronavirus. Estudio en Israel asegura que las personas vacunadas tienen menos probabilidades de transmitir el virus

Coronavirus. Estudio en Israel asegura que las personas vacunadas tienen menos probabilidades de transmitir el virus

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El mayor laboratorio de pruebas de COVID-19 de Israel afirma haber encontrado pruebas que indican que la vacuna de Pfizer-BioNTech reduce significativamente la transmisibilidad del coronavirus, ofreciendo una respuesta provisional a una cuestión que mantiene expectante al mundo.

En un artículo publicado en línea el lunes, los expertos afirman que los resultados positivos de los pacientes de 60 años o más tenían hasta un 60% menos de carga viral en el hisopado de prueba que el grupo de 40 a 59 años, a partir de mediados de enero, cuando la mayoría de la población israelí de más de 60 años ya había sido vacunada con al menos una dosis.

Los resultados fueron publicados por el laboratorio MyHeritage, que maneja más de 10.000 pruebas al día, en un estudio del que son coautores varios académicos destacados, entre ellos el principal estadístico de COVID-19, Eran Segal, del Instituto de Ciencias Weizmann.

Los resultados sólo se basan en datos parciales, porque MyHeritage no sabía si las muestras individuales procedían de pacientes vacunados o no. Pero en general, los resultados parecen mostrar que una vez que alguien se vacuna, aunque tenga el virus en su organismo, es menos probable que lo transmita porque tiene menos “gotitas” infecciosas de SARS-CoV-2 alrededor de la nariz y la garganta.

“Nuestro resultado refleja grandes datos, porque da exactamente lo que queremos de una vacuna, es decir, que reduzca la transmisión”, dijo el lunes el profesor Yaniv Erlich, jefe del laboratorio MyHeritage, a The Times of Israel. “Demuestra, hasta cierto punto, que reduce la carga viral en la nariz y la garganta, que es el principal canal de transmisión del virus”.

Si bien el laboratorio encontró una reducción del 60% en la carga viral para los mayores de 60 años, Ehrlich postuló que podría disminuir aún más una vez que más personas de este grupo se vacunen. Hizo hincapié en que su investigación se encuentra en una fase temprana, y el tema necesita más investigación.

Aunque hay datos sólidos de los ensayos de fase 3 de la vacuna de Pfizer que demuestran que las personas vacunadas tienen muchas menos probabilidades de convertirse en portadores de COVID-19, los ensayos clínicos no produjeron resultados sólidos sobre si los vacunados seguirán propagando el virus. Estos datos son actualmente lo que más expectativa genera de la investigación sobre vacunas.

El estudio israelí es sobre todo relevante para las empresas fabricantes -Pfizer y BioNTech- que produjeron la vacuna que se ha administrado a casi todos los israelíes. La semana pasada, el equipo que está detrás de la vacuna de Oxford-AstraZeneca dio a conocer una investigación que se consideraba optimista en cuanto a la transmisión, basándose en las tasas positivas en las pruebas de PCR. El Dr. Doug Brown, director ejecutivo de la Sociedad Británica de Inmunología, dijo que el estudio “insinúa” que la vacuna puede ser eficaz para evitar que las personas transmitan el virus, pero los resultados se consideraron lejos de ser definitivos, y el nivel de relevancia para otras vacunas no estaba claro.

Saber si las personas vacunadas pueden seguir transmitiendo el COVID-19 se considera clave para que el mundo dé grandes pasos hacia la normalidad perdida. Si los vacunados aún pueden contraer y propagar el virus, incluso sin enfermar, entonces los no vacunados, como los niños, seguirían corriendo un riesgo igual de alto, lo que haría casi imposible la vuelta a la rutina. La importancia de los datos de transmisibilidad ha aumentado con el aumento de nuevas variantes extracontagiosas.

Para sortear el problema de no saber si las muestras procedían de personas vacunadas, Erlich planteó la hipótesis de que, una vez vacunada la mayor parte de la población de más de 60 años, observaría un descenso de la carga viral en comparación con el grupo de edad de 40 a 59 años, en el que el porcentaje de personas vacunadas era menor.

Antes del 15 de enero, sólo se observaron diferencias insignificantes en la carga viral entre los grupos de edad, pero después de esa fecha empezó a descender para el grupo de 60 años o más. “Comprobamos los [datos] de principios y finales de diciembre, pero la carga viral entre los mayores de 60 años no había cambiado, y lo mismo vimos cuando lo comprobamos a principios de enero. Pero de repente, durante las dos últimas semanas de enero, que es cuando muchos israelíes de más de 60 años habían terminado la vacunación, las cargas virales de este grupo de edad descendieron”, dijo Erlich, profesor de biología computacional en el Centro Interdisciplinario de Herzliya.

Luego, el especialista creó modelos detallados que abarcaban todo enero y febrero para comprobar que no estaba sacando conclusiones precipitadas y pasando por alto otros cambios, como la edad de las personas muestreadas, el género y las nuevas variantes, que podrían estar influyendo en la carga viral.

No se cree que el aumento de la variante británica haya afectado a la carga viral, y se descartaron otras posibles influencias. El único factor notable que explica el cambio es que la mayoría de los israelíes de más edad están vacunados, pero la mayoría de los israelíes más jóvenes no lo están.

Ehrlich dijo que se necesita más investigación para calcular el impacto directo exacto de la vacunación en la carga viral, pero su modelo sugiere que podría estar reduciéndola. “Los resultados reflejan una reducción estadísticamente significativa de la carga viral, y sabemos por muchos estudios de virología que las personas serán menos propensas a transmitir si su carga viral es menor, aunque es difícil estimar en este momento hasta qué punto”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más