Inicio ISRAEL Coronavirus en Israel: pediatras piden al gobierno “vuelta cuidadosa, gradual y planificada” a clases

Coronavirus en Israel: pediatras piden al gobierno “vuelta cuidadosa, gradual y planificada” a clases

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- “El cierre de las instituciones educativas provoca un severo daño al desarrollo normal de los niños, angustia, aparición de síntomas de ansiedad, apego a las pantallas, disminución de la actividad física y un fuerte aumento de los índices de obesidad”, con estas palabras advirtieron desde la Sociedad de Pediatras de Israel, tras la decisión adoptada anoche por el gobierno de extender la duración del confinamiento hasta el próximo viernes.

La Asociación de Pediatría israelí volvió a pedir al Gobierno de su país por “un regreso cuidadoso, gradual y planificado” a las aulas para los niños en ciclo de jardín de infantes y de primero a cuarto grado de educación primaria, desde el próximo domingo.

“El primer paso en la estrategia de salida son los niños”, resalta el grupo de pediatras, quienes destacaron que “las tasas de infección y contagio son más altas en adolescentes, que en los chicos de menor edad”.

“La gran mayoría de los niños serán asintomáticos o casos leves y no se supone que representen un aluvión de casos que peligre el sistema de salud comunitario”, indicaron.

“La mayoría de las infecciones probablemente se deben a infecciones intrafamiliares- en el hogar- y no necesariamente pertenecen al sistema educativo”, señalaron.

תלמידי-כיתה-א-640×360

No permitir que alumnos y personal docente dejen de usar barbijo en escuelas, una de las recomendaciones. Foto: Olivier Fitoussi. Flash 90.

Desde la asociación exigen al gobierno que “decida hoy mismo la estrategia de regreso cuidadoso a las aulas” y en este sentido expusieron las condiciones para la vuelta gradual a clases: “Grupos pequeños, estricta división en cápsulas que incluya además el uso de mismo transporte escolar, cumplimiento de distanciamiento social, ventilación de salones de clases e higienización frecuente de espacios de estudio y baños. Además se exigirá el uso de barbijos”.

El grupo de médicos destacó la necesidad de los barbijos y resaltaron la importancia de no hacer concesiones ante el uso de los mismos. Idéntica observación realizaron con el personal docente que comparte espacio con los menores, incluso si los mismos fueron vacunados con la fórmula Pfizer “debido a la falta de conocimiento de la efectividad de la vacuna contra la infección asintomática y la capacidad de infectarse, además porque la efectividad de la misma probablemente sea reducida contra la variante sudafricana”.

Las cepas de coronavirus y los más chicos

La semana pasada se informó que en la tercera ola de la pandemia por coronavirus en Israel se detectaron 75 mil casos en menores de edad, contrariamente a los 58 mil en la primera ola, según datos presentados por el Ministerio de Salud, consignó el canal 13 local.

Según las cifras, la cepa británica es 1.5 más veces contagiosa y es más patógena, es decir se manifiestan más síntomas de la enfermedad. Esto se ve también en niños y por esta razón en la tercera ola se registraron más internaciones de menores de edad en los diferentes hospitales del país.

En la segunda ola, el 7% de los niños fueron hospitalizados en estado moderado y la condición de 0.8% fue definida como crítica. Contrariamente en la actualidad más de 10.1% son definidos como moderados y 2.1% críticos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más