Itongadol.- Isaac Herzog, el presidente de la Agencia Judía para Israel, habló con el jefe de la comunidad judía de Bahrein el sábado por la noche para discutir la prestación de asistencia para el desarrollo de la vida comunitaria en Bahrein, a raíz de las relaciones diplomáticas entre Jerusalén y Manama.
Herzog habló por teléfono con el jefe de la comunidad judía de Bahrein, Ebrahim Nonoo, dijo la Agencia Judía en una declaración.
Según el comunicado, ambos acordaron que la agencia cuasi-gubernamental israelí colaborará con la comunidad judía de Bahrein para desarrollar la vida comunitaria y proporcionar servicios adicionales.
«Felicito a los líderes de Israel, Bahrein y Estados Unidos por el importante acuerdo que nos permitirá colaborar con la comunidad judía de Bahrein», dijo Herzog en el comunicado. «Me complace felicitar a mi amigo de muchos años, Ebrahim Nonoo, que pronto podrá visitar Israel libremente con su familia. La Agencia Judía puede ahora apoyar a otra comunidad judía en el Medio Oriente, así como apoyamos a todas las comunidades judías del mundo».
Nonoo a su vez pidió que la Agencia le proporcione herramientas para apoyar la educación judía y «mejorar la identidad judía y cultivar la vida comunitaria».
Hergoz y Nonoo ya habían estado en contacto «desde hace algún tiempo», según la declaración. La hermana de Nonoo es una diplomática del Servicio Exterior de Bahrein que se desempeñó como embajadora del país en los Estados Unidos de 2008 a 2013.
En los próximos días se establecerá un equipo dirigido por la directora general de la agencia, Amira Ahronoviz, para trabajar con la comunidad judía de Bahrein.
La agencia estimó que la comunidad judía de Bahrein era de unos 50 judíos, la mayoría de los cuales llegaron de Irak hace décadas.

La sinagoga de Bahrein.
El viernes, el presidente de EE.UU. Donald Trump anunció que Israel y el pequeño reino del Golfo de Bahrein habían acordado normalizar las relaciones.
El movimiento vino después de un anuncio el mes pasado de que los Emiratos Árabes Unidos establecerían plenos lazos con Israel, sacando a la luz una larga relación encubierta.
Después del anuncio de los Emiratos Árabes Unidos, la Agencia Judía dijo rápidamente que comenzaría a proporcionar asistencia a la comunidad judía de los Emiratos. Los cálculos del número de judíos que viven actualmente en los Emiratos Árabes Unidos oscilan entre los escasos cientos y 1.500, en su mayoría extranjeros que están en el país por negocios.
También se ha visto a Bahrein acercarse a Israel en los últimos años, y el año pasado acogió la puesta en marcha del elemento económico del plan de paz israelí-palestino de la administración Trump. En ese momento, un grupo de empresarios, periodistas, rabinos y un alto funcionario de la Casa Blanca celebraron un servicio de oración en la única sinagoga oficialmente declarada de Bahrein.
Las oraciones no se celebran regularmente en la sinagoga, que suele estar cerrada incluso para los días festivos y abierta sólo para ocasiones especiales. El edificio que alberga la sinagoga no está marcado.
Bahrein es sólo el cuarto país árabe que ha aceptado establecer relaciones oficiales con Israel, después de los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania. Funcionarios israelíes y estadounidenses han expresado su esperanza de que otros países árabes del Golfo sigan pronto el ejemplo, con relaciones basadas en intereses comerciales y de seguridad mutuos, y su enemistad compartida con Irán.